LA RED SOCIAL

    100
    Titulo original: The Social Network
    Año: 2010
    País: EE.UU.
    Duración: 121 min.
    Dirección: David Fincher
    Guión: Aaron Sorkin, basado en el libro “The Accidental Billionaires”, de Ben Mezrich.
    Música: Trent Reznor. Temas musicales: "Ball And Biscuit", interpretado por The White Stripes; "Man Fi Cool", interpretado por Roots Manuva; "Dreadlock Holiday"; "So I Wait", interpretado por Three Hour Tour; "I Swear", interpretado por UCLA`s Bruin Harmony; "Like A Bad Girl Should", interpretado por The Cramps; "Ital Visions", interpretado por Roots Manuva; "California Uber Alles", interpretado por Dead Kennedys; "West Coast Poplock"; interpretado por Ronnie Hudson; "The Sound Of Violence", interpretado por Dennis de Laat; "Arrival Of The Queen Of Sheba", interpretado por Lumiere String Quartet; "Crazy Baldhead", interpretado por Bob Marley & The Wailers; "Hesitation (Instrumental Version)", interpretado por Exray`s; "Underground Rapstar (Post-Mortem Remix)", interpretado por CAGE; "Bleed Forever", interpretado por Super Furry Animals; "Black Book Lodge", interpretado por Gluecifer; y "Baby, You`re A Rich Man", interpretado por The Beatles.

    Intérpretes

    Jesse Eisenberg, Rooney Mara, Bryan Barter, Dustin Fitzsimons, Armie Hammer, Joseph Mazzello, Patrick Mapel, Max Minghella, Andrew Garfield, Toby Meuli, Alecia Svensen, Calvin Dean, Jami Owen, James Dastoli, Denise Grayson, Robert Dastoli, Scotty Crowe, Jayk Gallagher, Marcella Lentz-Pope, Trevor Wright, Barry Livingston, Marybeth Massett, Randy Evans, John Getz, Rashida Jones, Carrie Armstrong, Henry Roosevelt, Josh Pence, David Selby, Pamela Roylance, Brian Palermo, Brett Leigh, Chris Gouchoe, Nicholas Tubbs, Kevin Chui, Richard Ferris, Burke Walton, Anh Nguyen, Dane Nightingale, Stephen Fuller, John He, Nick Smoke, Cali Fredrichs, Shelby Young, Steve Sires, Brenda Song, Malese Jow, Victor Z. Isaac, Abhi Sinha, Mark Saul, Cedric Sanders, Justin Timberlake, Dakota Johnson, Nancy Linari, Douglas Urbanski, Inger Tudor, Aaron Sorkin, Mariah Bonner, Kyle Fain, Christopher Khai, Emma Fitzpatrick, Jeffrey Thomas Border, Courtney Arndt, Felisha Terrell, Zoe De Toledo, Simon Barr, Alex Leigh, Phil Turnham, Richie Steele, Chris Friend, Tom Harvey, Alex Olijnyk, Ray Poulter, Bob Hewitt, Dave Lambourn, James Padmore, Sebastian Kouba, Charles Herbert, Robin Dowell, Nathan Hillyer, James Shanklin, Alex Reznik, John Hayden, Oliver Muirhead, Sarah Shane Adler, Amy Ferguson, Monique Edwards, Cayman Grant, Wallace Langham, Scott Lawrence, Peter Holden, Darin Cooper, Jared Hillman, Caitlin Gerard, Lacey Beeman, Cherilyn Rae Wilson, Caleb Jones, Franco Vega, Andrew Thacher, Jeff Rosick, Mike Ahuja, Jonathan Baron, Tony Calle, Tony DeSean, Jeffrey Feingold, Carlos Foglia, Josh Haslup, Crystal Hoang, Eli Jane, Trevor Marsh, Naina Michaud, Eric Naroyan, Vincent Rivera, Tia Robinson, Nicole Sadighi, Jason Shepard, Riley Voelkel y Cody Wood.

    Premios

    Oscar al Mejor Guión Adaptado, a la Mejor Música y al Mejor Montaje. Nominada al Oscar a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Actor Principal (Jesse Eisenberg), a la Mejor Fotografía y al Mejor Sonido. Globo de Oro a la Mejor Película Dramática, al Mejor Director, a la Mejor Música y al Mejor Guión. Nominada al Globo de Oro al Mejor Actor Dramático (Jesse Eisenberg) y al Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield).
    Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico al Mejor Guión Adaptado y al Mejor Montaje. Nominada al BAFTA a la Mejor Película, al Mejor Actor (Jesse Eisenberg), al Mejor Director, al Mejor Actor Secundario (Andrew Garfield) y al Premio David Lean al Mejor Director.

    Sinopsis

    Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg, un brillante alumno de Harvard con gran habilidad para la programación de ordenadores, habla con su novia Erica (Rooney Mara). Los dos están intercambiando opiniones, comentarios, aseveraciones. De repente, la situación llega a un punto muerto. Mark carece de tacto humano, y Erika ve en esa carestía un motivo suficiente para romper con él. Tras su separación, Mark regresa a su habitación y en su blog personal deja en ridículo a Erica. Ésta nunca se lo perdonará porque el comentario de Mark no tarda en propagarse, como también lo hace una página social que crea donde sus compañeros de universidad pueden calificar las fotos de las estudiantes locales, lo que no les sienta nada bien a ninguna de ellas. La popularidad de sus propuestas en internet despierta su curiosidad, algo que también sucede en los hermanos Winklevoss, Cameron (Arnie Hammer y Tyler (Josh Pence), y Divya Narendra (Max Minghella), quienes le piden que colabore con ellos en su nueva página donde pretenden poner en contacto a todos los estudiantes de Harvard. Mark Zuckerberg acepta la oferta, pero pronto la deja de lado. Sentado ante su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea, una versión mayor y mucho más sofisticada de la que le proponían sus compañeros. Su intención de destacar dentro de los clubes universitarios le lleva a idear una red on-line que permita compartir todo tipo de información entre amigos. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. El resultado es The Facebook. Mark Zuckerberg se nombra su principal dirigente, secundado por su mejor y único amigo, Eduardo Saverin (Andrew Garfield), que se encarga de las cuestiones legales y económicas. El éxito es instantáneo y pronto surgen los problemas ante lo que promete ser una revolución planetaria en el mundo de la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia… pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto complicaciones personales y legales. El nacimiento de Facebook pone en juego traiciones, excesos y miles de millones de dólares.

    Comentario

    Se diría que estamos ante una película brillante, dedicada a una mente brillante; diríase también que el brillo es más un fogonazo dedicado en parte a hacer taquilla. Tampoco es mala cosa, siempre que hurguemos un poco en la habilidad de David Fincher, aquí no del todo bien expresada, ni exprimida. Es innegable que “La red social”, planteada como “una de intriga”, el género que domina Fincher, aprueba, y con nota; sabe llevarnos a ritmo endiablado sin liarnos, ni confundirnos, lo que es más difícil, por los vericuetos de ese combate digital que ofrece además de lecciones de ingenio y creatividad, generosas dosis de guerra abierta. Y es justamente ahí donde la historia afloja, cuando la supuesta codicia, agresividad y hasta mala fe de los chicos sólo es eso: supuesta, porque apenas aflora el navajeo, los trapos sucios (que los hubo, y no en pequeña medida) y demás bajas pasiones. La pasión se echa en falta precisamente, no se trasmite el carrusel de emociones que desató “el negocio del siglo” y que, según aparece aquí, afloró como por arte de magia, jugando inocentemente. No fue así, y no era en absoluto necesario rebajar los perfiles. Muy bien en cambio, el ritmo, los diálogos, el toque de humor. Y los actores, encabezados por un magnífico Jesse Eisenberg. Fincher, ya se sabe, es astuto montando el puzzle, lo ha demostrado bien; pero esta vez no ha dado en el clavo; o por lo menos no, como cuando acertó, y plenamente, con otra red de “amigos”: “El club de la lucha”. Tenía ahora otra buena historia y tal vez no se ha atrevido a “hacer sangre”.