LA PRÓDIGA (1946)

    631
    Titulo original: La pródiga
    Año: 1946
    País: España
    Duración: 95 min.
    Dirección: Rafael Gil.
    Guión: Rafael Gil, basado en la obra homónima de Pedro Antonio de Alarcón.
    Música: Juan Quintero.

    Intérpretes

    Rafael Durán, Paola Barbara, Juan Espantaleón, Guillermo Marín, Ángel de Andrés, Fernando Rey, José Prada, José María Lado, Irene Caba Alba, Mari Carmen Díaz de Mendoza, Maruchi Fresno, Joaquina Almarche, Manuel Arbó, José Franco, Félix Fernández, Fernando Fresno, Alicia Romay, Manuel Requena, José Jaspe, José López Rubio y Francisco Rabal

    Premios

    Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Actor (Rafael Durán), al Mejor Actor Secundario (Fernando Rey), a los Mejores Decorados y a la Mejor Fotografía.

    Sinopsis

    Un hombre que ha llegado a presidente del gobierno a finales del siglo XIX recuerda su juventud, cuando iniciaba su carrera política solicitando votos por pequeñas poblaciones. En una de ellas, dominada por una hermosa mujer de turbulento pasado a la que todos llamaban «La pródiga»,el joven candidato abandonó sus afanes políticos durante algún tiempo, pues entre él y esa mujer surgió el amor. Sin embargo, pasado algún tiempo, ella se dio cuenta de que él empezaba a añorar la prometedora carrera política que todos le habían augurado y decidió no constituir un obstáculo a sus ambiciones.

    Comentario

    Una de las más prestigiosas entre todas las adaptaciones literarias efectuadas por Rafael Gil durante los años cuarenta. Igualmente, supone uno de los papeles fundamentales de la "vamp" italiana Paola Barbara en España. Brillante fotografía de Alfredo Fraile. La acción combina una trama política decimonónica y una historia de amor arrebatado, con la consiguiente moraleja final. La película supuso el debut ante las cámaras de Francisco Rabal en un mínimo papel.