LA PÉRGOLA DE LAS FLORES

    71
    Titulo original: La pérgola de las flores
    Año: 1965
    País: España - Argentina
    Duración: 95 min.
    Dirección: Román Viñoly Barreto.
    Guión: Rodolfo F. Taboada, a partir de un argumento de Isidora Aguirre y Francisco F. del Campo.
    Música: Pancho Flores.

    Intérpretes

    Maruja Díaz, Antonio Prieto, Beatriz Bonnet, Dringue Farias, Teresa Blasco, María Antonia Tejedor, Tincho Zabala, Antonio Martín, Carmen Caballero, Pilar Reinaldo, Juanito Belmonte, Mariel Comber, Dringue Farías, Guido Gorgatti, Rodolfo Onetto, Patricia Shaw y Tristán.

    Sinopsis

    En la Pérgola de las Flores, calle típica de Santiago de Chile, están los puestos de las floristas, una taberna de estudiantes, la iglesia de San Francisco, la casa de Carlucho, el pintor de bohemia dorada, hijo del alcalde, una fuente y una vieja casona donde viven Ramona, Rosaura y otras gentes del pueblo. En un antiquísimo tren llega Carmela, sobrina de Rosaura. Su llegada, cargada con una jaula de gallinas, produce una pequeña revolución en la Pérgola. Se le escapan las aves por la calle, haciendo que un coche, en el que viajan Laura, viuda de Valenzuela y amor del alcalde, con Clarita, novia de Carlucho, se estrelle contra la pared. Laura preside una comisión de damas, que visitan al alcalde con la pretensión de que el Ayuntamiento ordene la demolición de la Pérgola, pues les resulta esta calle una inmundicia y una vergüenza pública. Carlucho intenta por todos los medios que Carmela pose para él. Como quiera que el alcalde convocará una sesión extraordinaria para tratar del derribo de la Pérgola, toda la comunidad convence a Carmela para que pose ante el pintor. Con ayuda de todos, Carmela se convierte en una gran dama. Asiste a una fiesta benéfica y todos quedan prendados de su hermosura. El alcalde le promete que nadie derribará la Pérgola. Al descubrir Carmela que Clarita es novia de Carlucho, quiere volverse al campo. Carlucho la convence de que su sitio está junto a él para el resto de sus vidas.

    Comentario

    Película folclórico-musical a mayor gloria de Marujita Díaz, ambientada en el mercado que da título a la película, en Santiago de Chile. Cuando un alcalde quiera acabar con el lugar para edificar lucrativos apartamentos, la tonadillera ahijada de una de las floristas del lugar, entablará una relación sentimental con el hijo del alcalde y todo seguirá como antes. Se entiende que con un argumento así, la censura franquista obligase a situarlo fuera de nuestras fronteras.