Titulo original: Someone Else’s America
Año: 1995
País: Francia - Alemania - Gran Bretaña - Grecia.
Duración: 92 min.
Dirección: Goran Paskaljevik.
Guión: Gordan Mihic.
Música:
Andrew Dickson.
Intérpretes
Miki Manojlovic, Tom Conti, Maria Casares, Zorka Manojlovic, Sergej Trifunovic, José Ramón Rosario, Lanny Flaherty, Michael Yannatos, Michael Willis, Predrag Ejdus, Chia-Ching Niu, Andjela Stokovic, Lazar Kalmic, Ananda Ellis, John Norman Thomas, Jonathan Peck, Yan Shi, Anibal O. Lleras y Dominique Lasaki..
Sinopsis
Bayo (Miki Manojlovic) es un inmigrante ilegal de Montenegro que ha ido a parar al superpoblado barrio neoyorquino de Brooklyn. Como no tiene permiso de residencia, Bayo hace el trabajo que nadie quiere: limpiar el Paraíso, un bar que regentan el español Alonso (Tom Conti) y su madre ciega (María Casares). A cambio recibe una habitación que comparte con su mascota, el gallo Micki. Con la esperanza de poder reunirse un día con su familia, Bayo envía dinero a casa mientras intenta, junto con Alonso, hacer realidad el sueño americano. Pero todos sus esfuerzos por hacer fortuna, parecen destinados a fracasar. Mientras, en Montenegro las cosas van cada vez peor. Finalmente, la madre de Bayo, Anja (Zorka Manojlovic), desesperada y sin dinero, decide ir en busca de su hijo a América, en compañía de su familia.
Comentario
Tragicómica historia de dos inmigrantes mediterráneos que van a caer en la parte más miserable del distrito de Brooklyn, en Nueva York. Una crónica social que habla tanto de inmigrantes como de integrados, llena de desenfado y dignidad. La pareja que forman los dos protagonistas, Miki Manojlovic y Tom Conti, ha sido comparada con Jack Lemmon y Walter Matthau. Al principio el primero es el fuerte, el guerrero y el segundo tímido y cobarde. Pero pronto cambian las cosas y será el segundo quién se convierta en protector del primero. El director montenegrino Goran Paskajevik utiliza el humor para criticar los aspectos más tópicos del llamado sueño americano y para reivindicar un cierto mestizaje cultural. La película fue la última en donde trabajo María Casares, brillante actriz española, exiliada durante el franquismo, que llegó a convertirse en una de las primeras damas de la Comedie Française.