Titulo original: La noche de los lápices
Año: 1986
País: Argentina
Duración: 105 min.
Dirección: Héctor Olivera
Guión: Daniel Kon, Héctor Olivera y María Seoane, basado en una obra de Héctor Ruiz Nuñez
Música:
José Luis Castiñeira de Dios
Intérpretes
Leonardo Sbaraglia, Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Navarro, Adriana Salonia, José María Monje, Pablo Machado, Tina Serrano, Héctor Bidonde, Alfonso De Grazia, Lorenzo Quinteros, Manuel Callau, Francisco Cocuzza, Andrea Bonelli, José María López, Alberto Busaid, Ricardo Alanis, José Andrada, Martín Coria, Rúbens Correa, Ricardo Fasan, Ricardo Ibarlin, Felipe Méndez, Pablo Novak, Isabel Quinteros, Humberto Serrano, Marcelo Serre, Juan Manuel Tenuta y Gustavo Tieffenberg.
Premios
Seleccionada para la Sección Oficial a Concurso del Festival Internacional de Cine de Moscú.
Sinopsis
El único superviviente de un grupo de líderes estudiantiles en la Argentina de 1976, Pablo Díaz (Alejo García Pintos), recuerda en primera persona las torturas y desapariciones. En aquel año, el día 16 de septiembre, en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, las fuerzas de seguridad de la dictadura militar que se había instaurado el 24 de marzo de ese año, secuestran a siete dirigentes estudiantiles, adolescentes con una edad media de 17 años, de vida familiar y estudiantil normal. Líderes en una lucha por la obtención del boleto estudiantil secundario, esos jóvenes no volvieron a aparecer nunca, con la sola excepción de Pablo Díaz.
Comentario
El director argentino Héctor Olivera, tras ajustar cuentas con el inmediato pasado de su país en “No habrá más penas ni olvido”, vuelve a mirar a la terrible dictadura miliar instaurada en 1976 con esta historia, basada en un hecho real, en la que un grupo de adolescentes son secuestrados por las fuerzas de seguridad y torturados, perdiéndose el rastro de todos menos uno, Pablo Díaz, que además de asesorar a guionistas y director, se convierte en el eje de la acción. A destacar la presencia de un joven Leonardo Sbaraglia en el personaje de Daniel, uno de los secuestrados.