Titulo original: La niña de tus ojos
Año: 1998
País: España
Duración: 121 min.
Dirección: Fernando Truena
Guión: Rafael Azcona, Miguel Ángel Egea, Carlos López y David Trueba
Música:
Antoine Duhamel
Temas musicales: “Los piconeros”, interpretado por Arabia Martín; y “La bien pagá”, interpretado por Penélope Cruz.
Intérpretes
Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Rosa Maria Sardà, Santiago Segura, Loles León, Jesús Bonilla, Neus Asensi, Mirosláv Táborský, Johannes Silberschneider, Karel Dobrý, Götz Otto, Hanna Schygulla, María Barranco, Juan Luis Galiardo, Heinz Rilling, Jan Preucil, Borivoj Navrátil, Rudolf Bok, Marciano de la Fuente, Petr Drozda, Martin Faltýn, Jirí Knot, Zdenek Krumpl, Petr Sekanina, Oto Sevcik, Petr Vlasak y Robert Fischer.
Premios
Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Nominada al Premio Europeo del Cine a la Mejor Actriz (Penélope Cruz)
Premio Goya a la Mejor Película, a la Mejor Actriz Principal (Penélope Cruz), al Mejor Actor Revelación (Miroslav Táborský), al Mejor Diseño de Vestuario, a la Mejor Dirección Artística, a la Mejor Dirección de Producción, a la Mejor dirección artística y al Mejor Maquillaje y Peluqueria. Nominada al Goya a la Mejor Dirección, al Mejor Actor Principal (Antonio Resines), a las Mejores Actrices de Reparto (Loles León y Rosa María sardá), al Mejor Actor de Reparto (Jorge Sanz), al Mejor Guion Original, a la Mejor Fotografía, a la Mejor Música Original, al Mejor Sonido, al Mejor Montaje y a los Mejores efectos Especiales.
Sinopsis
Un grupo de cineastas españoles es invitado a Alemania durante el nazismo para rodar la doble versión, alemana y española, del drama musical de ambiente andaluz “La niña de tus ojos”, en los estudios de la UFA en Berlín. Felices por dejar atrás la guerra civil en su país, el grupo, encabezado por el director Blas Fontiveros (Antonio Resines) inicia su rodaje en Berlín. Pronto descubren que la hospitalidad del ministro alemán de Propaganda Joseph Goebbels (Johannes Silberschneider) tiene mucho que ver con los encantos juveniles de la actriz Macarena Granada (Penélope Cruz), y que los únicos extras con aspecto estereotípicamente andaluz que se pueden encontrar en Alemania son judíos y gitanos de un campo de concentración.
Comentario
Una divertida comedia, con toques de enredo, toques sentimentales y toques de denuncia, que logró siete premios Goya. Fernando Trueba se inspira en los casos reales de directores como Benito Perojo o Florián Rey, que durante la Guerra Civil realizaron películas folclóricas españolas rodadas en la Alemania Nazi, para fabular e ironizar en torno a un equipo de cine español que llega a Berlín para rodar una película de folclore y bandoleros andaluces y en donde la interprete femenina es perseguida y asediada por Goebbels, el temible ministro de prensa y propaganda del Führer, al que Trueba deja como un petimetre. Se trata de una espléndida película coral, con unos actores muy medidos, siendo Penélope Cruz la gran protagonista por cuyo personaje ganó con todo merecimiento el Premio Goya haciéndose la dueña indiscutible de la película. El filme tiene una secuela, “La reina de España”.