LA NARANJA MECÁNICA (1971)

    677
    Titulo original: A Clockwork Orange
    Año: 1971
    País: Gran Bretaña
    Duración: 137 min.
    Dirección: Stanley Kubrick.
    Guión: Stanley Kubrick, según la novela homónima de Anthony Burgess.
    Música:

    Walter (Wendy) Carlos.
    Temas musicales: «Title Music From A Clockwork Orange», interpretado por Walter Carlos; «The Thieving Magpie (Abridged)», de Gioacchino Rossini; «Tema de A Clockwork Orange (Beethoviana)», interpretado por Walter Carlos; «Novena Sinfonía, Segundo Movimiento» de Ludwig Van Beethoven; «Marcha de A Clockwork Orange» («Novena Sinfonía, Cuarto Movimiento» de Ludwig Van Beethoven), interpretado por Walter Carlos; «Overtura de Guillermo Tell» de Gioacchino Rossini, interpretado por Walter Carlos; «Marcha número Uno de pompa y Circunstancia» de Sir Edward Elgar; «Marcha número Cuatro de Pompa y Circunstancia», de Sir Edward Elgar; «Timesteps», interpretado por Walter Carlos; «Overture to the Sun», de Terry Tucker; «I Want to Mary a Lighthouse Keeper», interpretado por Erika Eigen; «Overtura de Guillermo Tell», de Gioacchino Rossini; «Scherzo Suicida», de la «Novena Simfonía, Segundo Movimiento» de Ludwig Van Beethoven, interpretado por Walter Carlos; «Novena Sinfonía, Cuarto Movimiento» de Ludwig Van Beethoven; «Scheherazade», de Nikolai Rimsky-Korsakov; «Singin’ In The Rain», interpretado por Gene Kelly; y «Funeral Music for Queen Mary» de Henry Purcell.


    Intérpretes

    Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Warren Clarke, John Clive, Adrienne Corri, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Aubrey Morris, Godfrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, John Savident, Anthony Sharp, Philip Stone, Pauline Taylor, Margaret Tyzack, Steven Berkoff, Lindsay Campbell, Michael Tarn, David Prowse, Barrie Cookson, Jan Adair, Gaye Brown, Peter Burton, John J. Carney, Vivienne Chandler, Richard Connaught, Prudence Drage, Carol Drinkwater, Lee Fox, Cheryl Grunwald, Gillian Hills, Craig Hunter, Shirley Jaffe, Virginia Wetherell, Neil Wilson, Katya Wyeth, Robert Bruce, Norman Gay, Katharina Kubrick, Pat Roach y Barbara Scott.

    Premios

    Premios Oscar: Nominada al Oscar en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje.
    Globos de Oro: Nominada en las categorías de Mejor Película Dramática, Mejor Director y Mejor Actor Dramático (Malcolm McDowell)
    Premios Bafta de la Academia del Cine Británico: Nominada en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Guión, Mejor Dirección Artística y Mejor Sonido.


    Sinopsis

    En una Inglaterra de un futuro inmediato, una banda de jóvenes siembra el terror por dónde pasa, riega las calles de sangre y practican un desmedido culto a la violencia indiscriminada. Alex DeLarge (Malcolm McDowell) vive con sus padres. Es un gran aficionado a la música y le encanta Beethoven. Pero en sus ratos libres se junta con Pete (Michael Tarn), George (James Marcus) y Dim ( Warren Clarke) para cometer todo tipo de actos violentos: Brutales agresiones a vagabundos, asaltos a domicilios ajenos, violaciones… Una noche los cuatro deciden asaltar un solitario chalet ocupado por un matrimonio. Simulando un accidente, Alex logra que le abran la puerta y el grupo entra arrasándolo todo. Golpea hasta dejar paralítico al dueño de la casa y violan salvajemente a su mujer hasta matarla. Sin embargo, la policía, advertida, logra atrapar a Alex. En la prisión es sometido a una terapia experimental de aversión a la violencia, para la que no se escatiman métodos que, en definitiva, evocan la violencia que ha regido la vida del joven. La sola mención de violencia le hace enfermar, las provocaciones eróticas le causan vómitos. Conmutada la pena de prisión, queda en libertad y supuestamente regenerado. Se incorpora a su antigua vida, que ahora se le presenta carente de sentido. Se siente desplazado e indefenso en una sociedad que no acepta a los débiles, convertido en un estrepitoso fracaso, tratado de nuevo como un inadaptado social. Su antigua banda sigue igual que antes y Dim es ahora policía, el oficial Corby, que puede ejercer la misma violencia desde la legalidad. Alex intenta suicidarse, siendo salvado y recuperado por esa misma sociedad, que le devuelve a su primitiva condición, eliminando el monstruo que ha creado.

    Comentario

    Una metáfora de la evolución del ser humano, una advertencia de futuro, una parábola post-industrial... Producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick a partir de la novela homónima de Anthony Burgess, no deja ni a un solo espectador indiferente: Imágenes inolvidables, sobrecogedoras notas musicales y fascinantes diálogos que Kubrick da forma desarrollando todos los elementos, creando una fulgurante producción. En su momento creó escándalo, provocó insólitas reflexiones sobre el fenómeno de la violencia juvenil, avivó debates y suscitó mil y una controversias. En Inglaterra, país que la produjo, estuvo prohibida hasta hace pocos años. La película no solo denuncia la conducta violenta de una pandilla de delincuentes juveniles, sino que también ironiza con los experimentos que se intentan realizar para reconducir a su jefe por el camino del bien. Como trasfondo, la paradoja en torno al derecho de los hombres a la libertad de elección, aunque eso le lleve a la violencia y a la destrucción. Se trata de una película de Stanley Kubrick, como también sucedió con "2001: Una odisea del espacio", que se adelantó a su tiempo.