LA MOSCA

    143
    Titulo original: The fly
    Año: 1958
    País: EE.UU.
    Duración: 94 min.
    Dirección: Kurt Neumann.
    Guión: James Clavell, basado en un argumento de George Langelaan.
    Música: Paul Sawtell.

    Intérpretes

    David Hedison, Patricia Owens, Vincent Price, Herbert Marshall, Kathleen Freeman, Betty Lou Gerson, Charles Herbert, Eugene Borden, Harry Carter, Arthur Dulac, Bess Flowers, Torben Meyer, Franz Roehn y Charles Tannen.

    Sinopsis

    En su casa de Montreal, François Delambre (Vincent Price) recibe una llamada de su cuñada Hélène (Patricia Owens), que le comunica que acaba de dar muerte a su marido André (David Hedison), hermano de François. Cuando éste llega al laboratorio en el que trabajaba su hermano y su cuñada, se encuentra con el cadáver de André que tiene la cabeza y un brazo aplastados por una prensa hidráulica. Cuando el inspector Chars (Herbert Marshall) decide que hay que reconstruir el homicidio, Hélène se niega, limitándose a decir que ella es responsable de lo ocurrido. Pero ante la presión de su cuñado y del policía, termina por confesar que André había descubierto un sistema para desintegrar la materia en una cámara de convergencia, para reintegrarla luego a su primitivo estado y en cualquier lugar. Después de varios intentos y exaltado por sus triunfos en los que usaba cerdos de Guinea, decide experimentar consigo mismo, se encerró en su aparato sin darse cuenta de que también había penetrado una mosca en la cámara de convergencia. Como resultado, él sale con la cabeza de la mosca y viceversa. Desesperadamente intenta encontrar a la mosca con su cabeza, pero a medida que pasa el tiempo y su inteligencia disminuye, destruye su aparato y pide a Hélène que le aplaste con la prensa hidráulica. Poco después, la mosca con cabeza humana queda atrapada en una tela de araña.

    Comentario

    Una de las más famosas películas terrorífico-fantásticas de los años 50, que en los 80 llegó a conocer un remake a cargo de David Cronenberg. El director Kurt Neumann (Tarzán y las amazonas, Regreso a las minas del rey Salomón), un eficaz artesano que siempre salió airoso de todos los géneros, planteó la película como una serie B, pero su escalofriante credibilidad y su elegante tratamiento reteniendo su impacto terrorífico, hizo que el filme se convirtiera en un inesperado éxito y que conociese una secuela, El regreso de la mosca, que dirigió Edwards L. Bernds con Vincent Price de nuevo como protagonista.