LA LEY DEL TALIÓN (1956)

    642
    Titulo original: The last wagon
    Año: 1956
    Fecha de estreno en España: 13-01-1960
    País: EE.UU.
    Duración: 98 min.
    Dirección: Delmer Daves.
    Guión: James Edward Grant, Delmer Daves y Gwen Bagni Gielgud, según un argumento de Gwen Bagni Gielgud.
    Música:

    Lionel Newman.


    Intérpretes

    Richard Widmark, Felicia Farr, Susan Kohner, Tommy Rettig, Stephanie Griffin, Ray Stricklyn, Nick Adams, Carl Benton Reid, Douglas Kennedy, George Mathews, James Drury, Ken Clark, Timothy Carey, Juney Ellis, Abel Fernández, George Ross, John Barton, John Bose, Gene Coogan, Chick Hannan, George Huggins, Bob Reeves y Ray Spiker.

    Sinopsis

    Una caravana de colonos, en su mayoría gente joven, sufre un ataque de los indios mientras cruza el territorio de Arizona. Los supervivientes se agrupan en torno a Comanche Todd (Richard Widmark), un clásico hombre de frontera, duro como el pedernal, acusado de múltiples crímenes pero que conoce el territorio mejor que ningún otro y que, sin antes era insustituible, ahora lo es mucho más. Los cariados y antagónicos proyectos de los colonos chocan violentamente entre sí, dando lugar a situaciones de tenso dramatismo, que encuentran contraste en los riesgos de toda índole, sed, hambre, nuevos ataques de los indios, que lentamente van haciendo cambiar la personalidad de los expedicionarios. Todd aprende, gracias a la compresión de Jenny Putman (Felicia Farr), lo que es el auténtico amor. Tras múltiples peripecias, Todd consigue librar a sus compañeros y a los soldados que viajaban en un tren de municiones, de un nuevo ataque de los indios. Ya en el fuerte, es reconocido como el hombre reclamado por la justicia, acusado de haber dado muerte a los asesinos de su mujer y sus hijos, amparándose en la ley del Talión que dice ojo por ojo y diente por diente. Comanche Todd es llevado ante un tribunal que preside el general Howard (Carl Benton): los jueces dudan y reconsideran todos los detalles que han rodeado la vida de Todd antes de emitir veredicto.

    Comentario

    Uno de los grandes westerns de Delmer Daves, un director que con títulos como “Flecha rota”, “El tren de las 3.10” y este, contribuyó a dar entidad a un género con un excelente sentido de la narrativa y del ritmo cinematográfico. La trama presenta a un asesino condenado a la horca que se convierte que se convierte en el salvador y guía de un grupo de adolescentes supervivientes de un ataque de los indios apaches. La ambigüedad y sentido del humor con el que está trazado el personaje protagonista, con un excelente Richard Widmark, es uno de los mayores aciertos de este modélico western.