Alejandro Amenábar.
Tema musical: «La orquesta azul»
Intérpretes
Premios
Presentada, fuera de concurso, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Premio Goya al Mejor Guión Adaptado. Nominada al Goya al Mejor Director, Mejor Película, Mejor Actor Principal (Fernando Fernán Gómez), Mejor Actor Revelación (Manuel Lozano), Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Música, Mejor Dirección Artística y Mejor Dirección de Producción.
Nominada a los Premios Europeos del Cine al Mejor Guión.
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Guión Adaptado.
Sinopsis
Comienzos de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho (Manuel Lozano), un niño de ocho años, va a ir por primera vez a la escuela. No lo hizo a principios de curso por un ataque de asma. Tiene miedo. Ha oído decir que los maestros pegan. El maestro que le toca es don Gregorio (Fernando Fernán Gómez), y no pega. El primer día de escuela Moncho huye al monte y don Gregorio tendrá que ir a buscarlo. Al día siguiente es recibido en la escuela con aplausos. Don Gregorio es un maestro republicano que inculca a sus alumnos conocimientos tan medulares como poco académicos. Moncho inicia el aprendizaje del saber y la vida. Su nuevo amigo, Roque (Tamar Novas), le descubre los amores apasionados de O’Lis (Guillermo Toledo) y Carmiña (Elena Fernández). Don Gregorio habla acerca del origen americano de las patatas o que las lenguas de las mariposas tienen forma de espiral. También leen poesías en voz alta y comprueban la integridad de don Gregorio cuando se resiste a dar clases particulares al hijo del cacique del pueblo a cambio de regalos. Con la llegada de la primavera, Don Gregorio saca las clases al campo. La observación de la naturaleza guarda muchos secretos. El 18 de julio todo se romperá y los valores y principios inculcados quedarán relegados. La rebelión militar será la sentencia de muerte a la libertad