Titulo original: La hora de los valientes
Año: 1998
País: España
Duración: 120 min.
Dirección: Antonio Mercero
Guión: Antonio Mercero y Horacio Valcárcel
Música:
Bingen Mendizábal
Intérpretes
Gabino Diego, Luis Cuenca, Adriana Ozores, Leonor Watling, Héctor Colomé, Ramón Aguirre, Aten Soria, Juan José Otegui, José María Pou, Txema Blasco, Ramón Langa, Joan Gadea, Charo Zapardiel, Rafael Martín, Paco Sagárzazu, Marisol Ayuso, Iñaqui Zurbano, Carlos Kaniowski, Pepo Oliva, Diana Salcedo, José Luis Santos, Resurrección Morales, Victoria Rodríguez, Berto Navarro, Mariano Venancio, Alberto Maravilla, Arsenio Luna, Víctor Villate, Carlos Manuel Díaz, Teresa Calo, Antonio P. Costafreda, Carmen Arévalo, Rocío Calvo, Lucio Romero, Celia Castro, Andoni Unanue, Joaquín Mazón, Luis Boyano, Julio César Rodríguez, Adrián Gil, Javier González y Julián Teurláis.
Premios
Premio Goya a la Mejor Actriz de Reparto (Adriana Ozores). Nominada al Goya al Mejor Diseño de Vestuario, al Mejor Actor Principal (Gabino Diego), a la Mejor Actriz Principal (Leonor Watling), a la Mejor Dirección de Producción y a los Mejores Efectos Especiales.Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Moscú.
Sinopsis
En plena guerra civil española, los bombardeos amenazan el Museo del Prado y las autoridades ordenan la evacuación de las obras de arte. Con las prisas y el nerviosismo del momento, un autorretrato de Goya se queda olvidado en el interior y Manuel (Gabino Diego), un joven anarquista y celador del museo, lo encuentra. Ante la amenaza de las bombas que ya empiezan a caer, Manuel escapa del museo con el cuadro bajo su ropa con la intención de defenderlo de los posibles daños que pudiera sufrir. A partir de ese momento, Manuel inicia una lucha personal para mantener intacta en toda su belleza la obra de Goya con la ayuda de una joven, Carmen (Leonor Watling) y el abuelo Melquíades (Luis Cuenca).
Comentario
Tras ocho años de ausencia cinematográfica, tras "Don Juan, mi querido fantasma", el cineasta Antonio Mercero ("Planta 4ª", "Espérame en el cielo") regresó con esta película inspirada en un episodio real, el traslado de los fondos del Museo del Prado a Valencia, que siguieron los pasos del Gobierno de la República durante la guerra civil. En ella Gabino Diego (“El rey pasmado”) da vida a un celador anarquista del Museo del Prado que se ve obligado a llevarse un autorretrato de Goya a su casa durante la Guerra Civil para evitar que desaparezca. El filme supuso la carta de presentación de Leonor Watling como protagonista cinematográfica, trabajo por el que fue nominado al Goya, mientras que Adriana Ozores ("El método", "Heroína", "Héctor"), lo logró como la mejor actriz secundaria por esta interpretación.