LA HABITACIÓN SILENCIOSA

    44
    Titulo original: The quiet room
    Año: 1996
    País: Australia – Italia – Francia
    Duración: 89 min.
    Dirección: Rolf de Heer
    Guión: Rolf de Heer
    Música: Graham Tardif. Tema musical: "Row Row Row Your Boat", interpretado por Chloe y Phoebe Ferguson

    Intérpretes

    Chloe Ferguson, Phoebe Ferguson, Celine O'Leary, Paul Blackwell, Kate Greetham, Todd Telford, Peter Ferris, Peter Green y Trudy Talbot.

    Premios

    Presentada en la Sección Oficial a Concurso en la Semana Internacional de Cine de Valladolid

    Sinopsis

    Chloe Ferguson interpreta a una niña de siete años que observa en un pequeño acuario cómo sus peces se van muriendo, sustituyéndose por otros nuevos continuamente. Sus pensamientos son solitarios, extraños y muchas veces inconexos. No dice nada: lleva sin hablar casi cuatro años, cuando presenció una fuerte discusión de sus padres. No tiene nada que decir; posee la capacidad innata de extraer sonidos mediante la vibración de sus cuerdas vocales, pero prefiere callarse hasta que sus padres solucionen sus problemas. En su pequeña habitación, con sus lápices de colores, intenta plasmar la pureza de sus sentimientos ante unos progenitores obcecados entre el desafecto marital y el egoísmo de los que no saben (o no pueden, o no quieren) escuchar(se). Mientras tanto Chloe se imagina años atrás, cuando todavía quería hablar y sus padres aún se querían. Al fin y al cabo sólo es una niña que sueña con una vida en el campo, un perro y unos adultos que se comporten como tales.

    Comentario

    El australiano Rolf de Heer venía de ganar el Premio Especial del Jurado en Venecia con “Bad Boy Bubby” tres años antes de estrenar esta extraña película sobre la infancia en la que una niña se ve arrastrada a un mundo interior lleno de contradicciones mientras sus padres se pelean continuamente. La claustrofóbica puesta en escena (nunca se sale de la casa y el punto de vista de la narración pertenece en exclusiva a la pequeña) acompaña a la omnipresente voz en off de Chloe haciéndonos partícipes a los espectadores de la frustración que la invade al recordar los momentos más dramáticos de su infancia, pero también la nostalgia de ciertos tiempos mejores. El reducido elenco de intérpretes mantiene un listón que fácilmente podría haber degenerado en telefilme, con mención especial para Paul Blackwell (“Cut (Corten)”) y la propia Chloe Ferguson. Un interesante experimento, lejos de los códigos habituales del cine comercial.