Titulo original: La gran familia
Año: 1962
País: España
Duración: 105 min.
Dirección: Fernando Palacios
Guión: Rafael J. Salvia, Pedro Masó y Antonio Vich
Música:
Adolfo Waitzman
Intérpretes
Alberto Closas, Amparo Soler Leal, José Isbert, José Luis López Vázquez, María José Alfonso, Pedro Mari Sánchez, Chonette Lauret, Carlos Piñar, Jaime Blanch, Maribel Martín, Antonio Casas, Paula Partel,Julia Gutiérrez Caba, Francisco Valladares, José Orjas, Jorge Rigaud, María Isbert, Angel Alvarez, Agustín González, Erasmo Pascual, Laly Soldevila, Luis Morris, José María Caffarel, José Marco Davó, Alfonso Goda, José Sepúlveda, Jacinto San Emeterio, Santiago Ontañón, José María Prada, Francisco Bernal, Jesús Guzmán, Juan Cazalilla, Jesús Alvarez, Vicente Sangiovanni, Juan Cortés, José Morales, Francisco Camoiras, Luis Barbero, Maribel Hidalgo, Mircha Carven, Pedro Sempson, Tomás Picó, Conchita Rodríguez del Valle, María Jesús Balenciaga, Alfredo Garrido, Francisco y Manuel Martínez Ligero, Estrella Romero.
Premios
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Actriz Principal
Sinopsis
En una familia supernumerosa, como cabe esperar, todo son problemas. El dinero no da para poder cubrir todas las necesidades. Menos mal que el abuelo echa una mano en lo que puede y que el tío de la familia también. El veraneo presenta algunos problemas que se subsanan con la ayuda de todos. La época vacacional permitirá a unos disfrutar de sus travesuras, a otros descubrir el amor, reafirmar noviazgos y vivir una nueva luna de miel. La vuelta al hogar permitirá que los problemas sean menos ante tanta felicidad, aunque venga de camino el decimosexto hijo.
Comentario
Uno de los grandes éxitos del cine español de los 60 con la acción en torno a los avatares de una numerosísima familia (algo muy propiciado por el régimen de entonces) que resulta simpática y entrañable. Una sólida estructura narrativa y una habilidosa dirección de Fernando Palacios consiguieron que esta producción, que narra las aventuras y desventuras de un aparejador y su familia, compuesta por su mujer, sus quince hijos, el abuelo y el padrino, alcanzara un gran éxito entre el público de la época. Dada su tremenda repercusión, dos años más tarde el mismo equipo realizaría una segunda parte "La familia y¿uno más", y dieciséis años después, el coguionista y productor de ambas Pedro Masó, en esta ocasión también director, rodaría una tercera parte titulada "La familia bien, gracias", donde Masó y Rafael Azcona dan la vuelta al tono paternalista y moralizante de las dos anteriores.