LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN (2003)

    567
    Titulo original: La gran aventura de Mortadelo y Filemón
    Año: 2003
    Fecha de estreno en España: 07-02-2003
    País: España
    Duración: 102 min.
    Dirección: Javier Fesser.
    Guión: Guillermo Fesser y Javier Fesser, basado en los cómics de Francisco Ibañez.
    Música:

    Rafael Arnau y Mario Gosálvez.
    Temas musicales: «El mar».


    Intérpretes

    Benito Pocino, Pepe Viyuela, Dominique Pinon, Paco Sagarzazu, Mariano Venancio, Janfri Topera, Berta Ojea, María Isbert, Emilio Gavira, Germán Montaner, Janusz Ziemniak, Paco Hidalgo, Javier Aller, Luis Ciges, José Manuel Moya, Eduardo Gómez, Pablo Pinedo, Joan Gadea, María Luisa Monasterio, José Alias, Juan Peiró, Andrés Gasch y Manuel Pizarro.

    Sinopsis

    Al profesor Bactorio (Janfri Topera) le han robado el más peligroso de sus inventos, el D.D.T. (Desmoralizador de Tropas) La cosa se complica cuando el dictador de Tirania, un país latinoamericano, un hombre bajito y chalado llamado Calimero (Paco Sagarzazu), permanentemente enfrentado con la reina de Inglaterra, recibe una oferta del ladrón del D.D.T., y encantado decide comprar tan genial invento para usarlo de forma criminal. Las consecuencias podrían ser realmente terribles. El Súper (Mariano Venancio) lo tiene claro: si quiere recuperarlo no debe contar con sus agentes Mortadelo (Benito Pocino) y Filemón (Pepe Viyuela). Cuando éstos se enteran de que la TIA ha contratado a un detective chulesco y fantasmón llamado Freddy Mazas (Dominique Pinon) para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo, aunque las cuentas las pague el Súper y el riesgo lo corra la humanidad. ¿Salvarán al mundo o acabarán con él?

    Comentario

    Segundo largometraje dirigido por Javier Fesser tras "El milagro de P. Tinto", que lleva a la gran pantalla los populares personajes creados por Francisco Ibañez para el cómic. Ibáñez creó a esta simpar pareja de agentes en 1958, siendo los personajes del cómic más populares de España. Cuyas historietas han dado la vuelta al mundo traduciéndose a numerosos idiomas. Javier y su hermano Guillermo Fesser (de Gomaespuma) han elaborado un guion que mantiene vivo el espíritu original de los tebeos, potenciando el humor costumbrista de sus viñetas con una producción de lujo que no ha escatimado en los más espectaculares efectos visuales. Los encargados de dar vida a los personajes de Mortadelo y Filemón son Benito Pocino, que no es actor profesional sino que ejerce de cartero y al que se ha podido ver en pequeñas apariciones en Angustia, las dos entregas de "Makinavaja", "Atolladero" o "Historias de la puta mili", y cuya voz la pone el popular cómico Carlos Latre, junto al televisivo Pepe Viyuela, con una reputada trayectoria teatral, que trabajó con Fesser en "El milagro de P. Tinto". Los acompañan en el reparto el francés Dominique Pinon ("Delicatessen", "Amélie", "Sabotage!"), Paco Sagarzazu ("La voz de su amo", "Pecata minuta", "Tasio"), Mariano Venancio ("La hora de los valientes"), Janfri Topera ("El oro de Moscú", "El robo más grande jamás contado"), Berta Ojea ("Sólo mía", "800 balas"), Emilio Gavira ("Dos tipos duros"), Luis Ciges ("El milagro de P. Tinto") y María Isbert ("El verdugo", "Jara", "Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero", "El florido Pensil").