Titulo original: La fille du RER
Año: 2008
País: Francia
Duración: 105 min.
Dirección: André Téchiné
Guión: André Téchiné, Odile Barski y Jean-Marie Besset, basado en la obra “RER” de Jean-Marie Besset.
Música:
Philippe Sarde
Temas musicales: "Lay Lady Lay", interpretado por Bob Dylan; "Again", interpretado por Archive; "Concerti da Camera vol 2", de Antonio Vivaldi, interpretado por Il Giardino Armonico; "Stabat Mater", de Antonio Vivaldi, interpretado por Andreas Scholl with Ensemble 415; "Israel in Egypt - The Exodus: He smote all the first-born of Egypt", de Georg Friedrich Händel, interpretado por Arcadia Ensemble; "Lyrische Suite (1927)", de Alban Berg, interpretado por Prazak Quartet y Vanda Tabery; "Tunnelmouth Blues"; "Sortie de la Torah"; "Lovely Life"; "Bright Lights", interpretado por Barði Jóhannsson y Craig Walker; "All I want to be"; "Green Reef"; y "Oh when the saints".
Intérpretes
Émilie Dequenne, Michel Blanc, Catherine Deneuve, Mathieu Demy, Ronit Elkabetz, Nicolas Duvauchelle, Jérémy Quaegebeur, Djibril Pavadé, Alain Cauchi, Amer Alwan, Mélaine Leconte, Raphaëline Goupilleau, Arnaud Valois, Bruno Mary, Jessica Borio, Benoît Soles, Shoshana Lok, Bertrand Soulier, David Barbas, Grégoire Taulère y Jenny Rieu.
Sinopsis
Jeanne (Emilie Dequenne) vive en una casa en las afueras junto a su madre Louise (Catherine Deneuve). Las dos mujeres se llevan bien. Louise se gana la vida cuidando de niños mientras Jeanne busca trabajo sin mucha convicción. Un día, Louise lee un anuncio en internet que le hará creer que el destino ha llamado finalmente a su puerta. Tiene la esperanza de que la firma de Samuel Bleistein (Michel Blanc), un conocido abogado que conoció cuando era joven, contrate a su hija. Jeanne se convertirá poco a poco en prisionera del sueño de su madre, sabiendo lo difícil que será conseguirlo: su mundo está a años luz del de Blumesntein. El mundo de Jeanne y el de Bleistein están a años luz, sin embargo, ambos se conocerán durante un fin de semana en el campo. Jeanne va a poner esos dos mundos tan distintos en contacto a través de una mentira que suscitará muchos interrogantes. La historia de esta mentira, inventada por la joven, que asegura que ha sufrido un violento ataque antisemita, se convertirá en la noticia más mediatizada y politizada de los últimos años en Francia.
Comentario
El francés André Techiné (“Mi estación preferida”, “Los juncos salvajes”, “Lejos”) lleva a la pantalla una famosa obra de Jean-Marie Besset, basada en un hecho real, en torno a la mentira de una supuesta agresión antisemita sufrida por una joven. La pelícila se divide en dos partes, primero, las circunstancias, y luego las consecuencias de la mentira y juega con los elementos de la tragedia y la comedia.