LA CASA DE LA TROYA (1959)

    76
    Titulo original: La Casa de la Troya
    Año: 1959
    País: España
    Duración: 92 min.
    Dirección: Rafael Gil.
    Guión: Rafael Gil, basado en la obra de Alejandro Pérez Lugín.
    Música: Manuel Parada. Temas musicales: Clavelitos y Carrascosa.

    Intérpretes

    Ana Esmeralda, Arturo Fernández, José Rubio, Julio Riscal, Manuel Gil, Ventura Oller, Guillermo Linouf, Cándida Losada, Milagros Leal, Rafael Bardem, Félix de Pomés, Licia Calderón, Manuel Morán, Félix Fernández, José Isbert, Erasmo Pascual, Guillermo Hidalgo, María Bassó, Raúl Cancio, Enrique Sánchez Guzmán, Manolita Barroso y Mercedes Alonso.

    Sinopsis

    Gerardo Roquer y Paz (Arturo Fernández) es enviado a Santiago de Compostela por su padre don Juan (Félix de Pomés), cansado de ver como pierde el tiempo y dinero con la cupletista La mañitas (Licia Calderón), para intentar, alejado de Madrid, que estudie y consiga acabar la carrera. Su llegada al lluvioso Santiago le pronosticaba un aburrimiento continuo. Pero sus compañeros Casimiro Barcana (José Rubio) y José Madeira (Julio Riscal), se lo llevan a vivir con ellos a una típica pensión, La Casa de la Troya, donde viven unos cuantos estudiantes famosos por sus continuas juergas y diversiones. Conoce a Carmiña Castro (Ana Esmeralda), dulce y delicada galleguiña, que le hace olvidar todas sus antiguas aventuras. Pero para conseguir su amor le exige que acabe su carrera. Gerardo, enamorado, estudia con todas sus fuerzas; en premio a su trabajo consigue, finalizando el curso, un brillante resultado. La inesperada muerte de don Laureano (Rafael Berdem), padre de Carmiña, impide que la boda se realice con la rapidez que ellos deseaban. Y la intervención de los padrinos de la chica, tía Jacinta Cándida Losada) y don Angelito (Erasmo Pascual), tutores de Carmiña, que ven en la posible unión de la heredera y su hijo un lucrativo negocio, logran que Carmiña rompa con Gerardo. Pero al fin, después de muchas incidencias, y gracias a sus compañeros, Gerardo y Carmiña se unen en matrimonio.

    Comentario

    Cuarta adaptación cinematográfica, y primera en color, de la popular novela de Alejandro Pérez Lujín, tras la que hizo el propio autor, junto a Manuel Noriega en 1924, en plena época muda, la que en 1936 inició Adolfo Aznar, que fue finalizada en 1939, tras la guerra civil, por Juan Vila Vilamala y la mexicana de 1948 dirigida por Carlos Orellana. Junto a Arturo Fernández, aparece como protagonista femenina la brasileña Ana Esmeralda, que por entonces trabajaba frecuentemente en el cine español.