Titulo original: La casa de la Troya
Año: 1924
País: España
Duración: 132 min
Dirección: Alejandro Pérez Lugín
Guión: Alejandro Pérez Lujín, basado en su propia novela.
Música:
Temas populares gallegos.
Intérpretes
Carmen Viance, Pedro Elviro, Florián Rey, Luis Peña Sánchez, Juan de Orduña, Dolores Valero, Domingo del Moral, Ceferino Barrajón, Vicente Suárez Arango, María Luz Callejo, Juan de Dios Muñiz, Francisco García Ortega, Julio Rodríguez, Eugenia Illescas, Clotilde Romero, Juan Maestre, Luis García Ortega, Arturo Marín, Guillermo Muñoz, Gregorio Cruzada, Alfonso Orozco Romero, José Argüelles.
Sinopsis
Fernando es enviado a Santiago con el fin de que abandone su vida relajada y finalice sus estudios de Derecho. Allí se instala en una pensión de estudiantes conocida como «La Casa de la Troya». Poco después, Fernando conoce a Carmen, de la que se enamora, y en una fiesta se decide a declararse. Pero la tía de Carmen, que pretendía casar a la joven con su hijo Octavio, intenta obstaculizar esta relación. Carmen decide encerrase en un convento de donde Fernando consigue sacarla con la ayuda de uno de sus amigos.
Comentario
El escritor Alejandro Pérez Lugín lleva al cine por primera vez su propia novela con la ayuda del también director Manuel Noriega, ambientada en distintas localizaciones de Galicia, sobre todo en Santiago de Compostela. La película, que se estrenó en enero de 1925 en Madrid fue un gran éxito que llegó hasta Nueva York, estrenándose en el Carnegie Hall. La película refleja el ambiente estudiantil de Santiago de Compostela y narra los amores contrariados de un estudiante juerguista que se enamora de una joven gallega. El filme se restauró 78 años después de su estreno, gracias a la recuperación de una copia de nitrato tintada de la época y conservada por los herederos de Pérez Lugín. La novela se llevó a la pantalla dos veces más, una en 1936, dirigida por Juan Vila Vilamala y Adolfo Aznar, y otra en 1959 con dirección de Rafael Gil