LA CAJA (1994)

    56
    Titulo original: A Caixa
    Año: 1994
    País: Portugal - Francia
    Duración: 93 min.
    Dirección: Manoel de Oliveira.
    Guión: Manoel de Oliveira, basado en una obra de teatro de Prista Monteiro.
    Música: Isabel Ruth. Temas musicales: "A gaivota"; "Ai a vida"; y "Uma mulher quando cai".

    Intérpretes

    Luis Miguel Cintra, Glicinia Quartin, Ruy de Carvalho, Beatriz Batarda, Diogo Doria, Isabel Ruth, Filipe Cochofel, Sofia Alves, Mestre Duarte Costa, Paula Seabra, Miguel Guilherme, Antonio Fonseca, Rogerio Samora, Tiago Henriques, Gilberto Gonçalves, Rogerio Vieira, Julia Buisel, Sharon Ahrens, Marsha Smith, Joel Cunha Ferreira y Susana Alves.

    Sinopsis

    La acción transcurre en un pasaje peatonal junto a una calle principal del barrio lisboeta de Alfama, en cuesta, con escaleras irregulares en una barriada muy humilde. En este escenario se cruzan las diversas historias de sus más significativos vecinos, donde la figura central y el principal motor de la historia es un anciano invidente al que le desaparece su alcancía, una especie de hucha de madera donde va depositando las limosnas y las breves y nimias ventas recaudadas de unas simbólicas mercancías que abarcan desde unos ovillos de hilo a unos llaveritos de recuerdo de la ciudad para turistas ocasionales. Lo acumulado en esa caja de madera pintada con las siglas ABLE, se puede decir con generosidad que es tan solo el sustento oficial. La hija de este ciego, siempre entretenida en trabajos domésticos, cae rendida sobre la pila de ropa que plancha para sus clientes. Su hombre, un vago sin trabajo, como el resto de los amigos de éste, viven de la cajita del viejo y del trabajo de la mujer. Absolutamente todos los amigos y vecinos de este hombre envidian su cajita. Tras su desaparición, los acontecimientos se vuelven violentos alcanzando cotas de tragedia, pero debido a la ironía del destino, el incidente hace posible que la hija del ciego quede liberada de la carga familiar que ha pesado sobre ella como algo inevitable.

    Comentario

    Una crónica costumbrista y estilizada de la vida cotidiana de un grupo de vecinos marginales del popular barrio de Lisboa de la Alfama, cuya existencia transcurre entre la pobreza, la picaresca y la desesperación. Manoel de Oliveira dirigió la película con 86 años poniendo el acento, dentro de su habitual sobrio y conciso estilo narrativo, en una especie de parábola no exente de humor en torno al poder, la muerte, el sexo y la libertad.