LA BODA DE RACHEL

    102
    Titulo original: Rachel Getting Married
    Año: 2008
    País: EE.UU.
    Duración: 116 min.
    Dirección: Jonathan Demme
    Guión: Jenny Lumet
    Música: : Zafer Tawil y Donald Harrison Jr. Temas musicales: “Up to Our Nex”; “Dread Natty Congo”, interpretado por Carol East.

    Intérpretes

    Anne Hathaway, Rosemarie DeWitt, Debra Winger, Bill Irwin, Tunde Adebimpe, Mather Zickel, Anna Deavere Smith, Anisa George, Jerome Le Page, Beau Sia, Dorian Missick, Kyrah Julian, Carol Jean Lewis, Herreast Harrison, Gonzales Joseph, Paul Lazar, Donald Harrison Jr., Fab 5 Freddy, Robert W. Castle, Tareq Abboushi, Johnny Farraq, Gaida Hinnawi, Dimitrios Mikelis, Amir El Zafra, Jimmy Joe Roche, Christy Pusz, Molly Hickok, Maria Dizzia, Josephine Demme, Marin Ireland, Elizabeth Hayes, Cyro Baptista, Jose Mauricio De Faria, Lisette Santiago De Faria, Marcus Santos, Roslyn Ruff, Sebastian Stan, Pastor Mel Jones, Andre B. Blake, Dequina Moore, Joe Toutebon, Annaleigh Ashford, Quincy Tyler Bernstine, Van Hughes, Tamyra Gray, Christian Scout, Paul Sparks, Michelle Federer, Darrell Larson, Matt Stadelmann, Floanne Anca, Alix Derrick, Victoria Haynes, Edie Hofstatter, Joey Perillo, Matt Rabinowitz, Jim Roche, Anita Sarko y Richard Shankman.

    Premios

    Nominada al Oscar a la Mejor Actriz Principal (Anne Hathaway) Seleccionada para la competición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Seleccionada para la sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián Nominada al Globo de Oro a la Mejor Actriz Dramática (Anne Hathaway)

    Sinopsis

    Cuando Kym (Anne Hathaway) vuelve a la casa familiar de los Buchman para la boda de su hermana Rachel (Rosemarie Dewitt), lleva consigo una larga historia de crisis personal, conflictos familiares y tragedia. Kym es una exalcoholica que arrastra la pena de haber matado a su hermano pequeño en un accidente de coche cuando ella conducía borracha, cosa que su hermana aún no le ha perdonado. Una buena parte de los amigos y conocidos de los novios se han reunido para un alegre fin de semana de fiesta, música y amor, pero Kym, con su mordacidad, agudeza y su facilidad para el drama, actúa de catalizadora de las tensiones gestadas durante mucho tiempo en la familia.

    Comentario

    Se queda la película pegada a la piel, se le da vueltas y se rumia, más tarde. Es diferente. Ni mucho menos perfecta (resulta a veces incluso mareante) pero cuenta cosas con sustancia y se apunta momentos conmovedores. Escrita por Jenny Lumet, hija de Sydney Lumet y, -por lo que se ve-, tan afecta como él a traumas y entresijos familiares, la historia ni siquiera precisaría de una tragedia, que la tiene; es simple y llanamente la familia, con sus luces y sus sombras; la misma que conforta en la misma medida que agobia. Y con esos mimbres, el imprevisible Jonathan Demme, aquejado esta vez de un ataque de fidelidad al guión, renovador y juvenil, rueda cámara al hombro, juega con el foco constantemente, y a veces acierta... y otras aburre. Pero, eso sí, consigue su propósito: parecer que nos asoma a una tribu de carne y hueso, encerrada con sus demonios respectivos entre cuatro paredes. A esa misma idea responde la peculiar banda sonora, a cargo de un grupo atípico, que funciona muy bien. ¿El resultado? un drama distinto, intenso y premeditadamente imperfecto en la forma; que busca -y encuentra- la manera de darle al conjunto ese baño “doméstico” y convincente. Tan doméstico, por ejemplo, como el pintoresco “concurso” del lavaplatos entre yerno y suegro. Tiene además “La boda de Rachel” una cualidad que el director de “El silencio de los corderos” trabaja muy bien: ese punto de suspense que arrastra la historia desde el principio, ese inquietante agobio porque cualquier desenlace es posible, una admirable cualidad que refuerza (hora es ya de decirlo) y hasta apuntala, el pasmoso trabajo de Anne Hathaway. Realmente impecable.