Titulo original: La barca sin pescador
Año: 1964
País: España
Duración: 80 min.
Dirección: Josep María Forn.
Guión: José Luis Alcofar y Josep María Forn, basado en la obra de teatro homónima de Alejandro Casona.
Música:
Eduardo Sáinz de la Maza.
Intérpretes
Gerard Landry, Amparo Soler Leal, Julián Ugarte, Ángel Lombarte, Manuel Bronchud, Mario Bustos, Florencio Calpe, Rafael Luis Calvo, José María Cases, Carmen Correa, Ramón E. Goicoechea, Miguel Graneri, Guillermo Hidalgo, Mabel Karr, Antonio Lizondo, Jesús Losa, Emilio Menéndez, Joaquín Navales, Ventura Ollé, Luis Pinillo y Lucía Prado.
Sinopsis
Un financiero ve como cae en la bancarrota más miserable. Todo se derrumba ante él hasta que recibe una visita inesperada: el Diablo en persona. Este le propone un trato, le devolverá el dinero, sus acciones subirán, su empresa volverá a ser la más importante a cambio de que mate telepáticamente a un hombre. El financiero acepta el trato y el asesinato se comete en la persona de un pescador. El Diablo cumple su palabra pero a él le van asaltando los remordimientos y decide conocer a la viuda de su víctima.
Comentario
Segunda adaptación cinematográfica de la obra teatral homónima de Alejandro Casona a cargo de José María Forn, uno de los artífices de la Escuela de Barcelona. La anterior versión fue dirigida en 1950 por el argentino Mario Soffici. Un financiero cae en la bancarrota más absoluta, pero recibe la visita del diablo en persona que le propone un trato volverá a su estado económico anterior... a cambio de que mate telepáticamente a un hombre.