Titulo original: La balsa de piedra
Año: 2001
País: España - Portugal - Holanda
Duración: 92 min.
Dirección: George Sluizer.
Guión: Yvette Biro y George Sluizer, basado en la novela de José Saramago.
Música:
Henny Vrieten.
Intérpretes
Federico Luppi, Icíar Bollaín, Gabino Diogo, Ana Padrâo, Diego Infante, Antonia San Juan, Rebeca Tébar, Simon Chandler, Manuel Galiana y Marques D'Arede.
Sinopsis
Una inmensa falla separa repentinamente la Península Ibérica de Europa, un cataclismo que ningún sismógrafo ha podido registrar, y la convierte en una inmensa balsa de piedra que navega a la deriva por el Océano Atlántico. El impacto en la escena geopolítica es inmenso cuando los poderes Norteamericanos ven la posibilidad de adquirir la nueva extensión de tierra con sus pobladores que se ha desprendido de Europa. Sólo el Peñón de Gibraltar permanece en su lugar. Los españoles y portugueses sacados abruptamente de su rutina diaria, abandonan sus casas para escapar de los amenazadores peligros de la costa y van incesantemente vagabundeando por los caminos del interior. Y todavía se desorientan mas cuando la balsa empieza a girar sobre su eje de tal modo que el sol amanece por lo que era el Oeste. Anteriormente, hubo signos premonitorios: Pedro Orce (Federico Luppi), un viejo farmacéutico, siente cómo la tierra tiembla
Comentario
El franco-holandés George Sluizer (Secuestrada) se basa en la novela del mismo título del Nobel portugués José Saramago. La balsa de piedra (una parábola geopolítica llena de humor, magia y simbolismo) narra la historia del viaje simbólico de dos mujeres, tres hombres y un perro a merced de misteriosos encantamientos y acontecimientos inusuales, acaecidos a raíz de una inmensa falla que separa repentinamente la Península Ibérica de Europa y la convierte en una inmensa balsa de piedra que navega a la deriva por el Océano Atlántico. A caballo entre la ciencia-ficción, la metáfora política, la aventura metafísica y el realismo mágico, La balsa de piedra reflexiona sobre la identidad ibérica con la lucidez y el humor habitual de Saramago. George Sluizer reúne un variado reparto internacional formado por Federico Luppi (Lugares comunes), Icíar Bollaín (Leo), Diogo Infante (Trece campanadas), Ana Padrâo (La línea del horizonte) y Gabino Diego (El rey pasmado).