JOE STRUMMER: VIDA Y MUERTE DE UN CANTANTE

    124
    Titulo original: Joe Strummer: The future is unwritten
    Año: 2007
    País: Gran Bretaña - Irlanda
    Duración: 123 min.
    Dirección: Julien Temple
    Guión: Julien Temple
    Música: The Clash. Temas musicales: "Crawfish", interpretado por Elvis Presley; "White Riot", interpretado por The Clash; "Rock the Casbah", interpretado por Racid Taha; y "Black Sheep Boy", interpretado por Tim Hardin

    Intérpretes

    Brigitte Bardot, Bono, Steve Buscemi, Terry Chimes, John Cooper Clarke, John Cusack, Peter Cushing, Johnny Depp, Matt Dillon, Tymon Dogg, Joe Ely, Dick Evans, Flea, Alasdair Gillis, Ian Gillis, Topper Headon, Mick Jagger, Jim Jarmusch, Mick Jones, Steve Jones, Anthony Kiedis, Don Letts, Bernie Rhodes, David Lee Roth y Joe Strummer.

    Premios

    Seleccionada para el Festival de Cine de Sundance

    Sinopsis

    Centrándose en el el backstage de la gira “London Calling” (1998 a 2002) de Joe Strummer y The Clash, que llegó a 40 millones de oyentes de la BBC, y en las hogueras legendarias de Strummerville, a las que el propio Strummer describió como “más importante que toda la música que he escrito”,Joe y sus seres más allegados, nos acompañan durante toda la película. Reflejado en las llamas parpadeantes del fuego y la profundidad e intensidad de la banda sonora elegida, la película nos acerca a los lugares y a la gente necesarios para conocer y entender mejor a este genio. Prácticamente por sí mismo, sin ayuda de nadie, Joe Strummer logró traspasar fronteras y conectar, de una manera directa y sincera, con su audiencia. Consiguió establecer una relación personal con millones de personas, superando todas las divisiones geográficas y sociales. La música de Joe trataba la inclusividad, incluía: rock, folk, reggae, cumbia, bhangra, música cubana, música de todo el mundo, a través de la cual, se cuestionaba, celebraba y abrazaba todo. Fue esta capacidad suya de entender, destilar y reflexionar sobre diversas temáticas lo que daba a sus letras ese poder universal y, al mismo tiempo, personal. Joe también tenía ideas muy firmes, pero se formaban en un mar de contradicciones, imprescindibles para lograr entenderle. Joe no podía ocultar sus contradicciones. Éstas abarcaban temas tan dispares como sus modales impecables o su desconfianza instintiva hacia cualquier tipo de jerarquía social. La película muestra al hombre por primera vez, no simplemente a Joe el solista o compositor de The Clash. También vemos al Joe actor, el director, el pensador, el poeta. Animado e ilustrado gracias a objetos pertenecientes a su legado, que incluye viñetas, dibujos, notas en Post-It y los objetos que guardaba en las bolsas de plástico que siempre llevaba consigo – todo esto nos permite conocer al verdadero Joe Strummer, a través de sus cosas, su arte, sus experiencias, y sus decisiones. Un hombre al que no afectó la fama, un hombre capaz de cambiar muchas vidas simplemente por su creencia en la gente. Un hombre que insistía en seguir adelante a cualquier precio, aunque eso significase la destrucción, en repetidas ocasiones, de su propio pasado… La película cuenta la historia de una vida y la manera en que se vivió. Un mosaico rasgado, crudo y cortado de imágenes icónicas y de grabaciones encontradas, noticias, películas, anuncios de televisión y películas caseras; todo el material que aquí aparece dispone de un sello de autenticidad, la esencia pura de un tiempo y un lugar.

    Comentario

    Julien Temple (“Absolute beginners”, “Las chicas de la tierra son fáciles”, director que se inició en el videovlip, firma este documental que explora el lado dramático y muy humano del hombre detrás de la leyenda, el cantante y líder de The Clash. En la película, Julian Temple, el primero que apoyó a The Clash desde sus comienzos en 1976, y que años después se transformaría en gran amigo de Strummer, refleja en repetidas ocasiones la importancia de sus letras, extrañamente proféticas, ya que muchas de ellas hablan sobre acontecimientos de la actualidad tales como la guerra en Irak y las consecuencias del calentamiento global. A finales de los años 70, y a lo largo de la década de los 80, The Clash revolucionó el rock & roll y cambió las actitudes de los jóvenes para siempre. The Clash perdura como icono, no solo por su música, sino también como un grupo que representaba algo más que el simple éxito comercial. En un mundo en el que faltan personajes culturales inspiradores, su historia es una aventura épica. El líder de The Clash, el compositor, el dinamo humano del rock & roll y el líder espiritual, detrás de todo este legado, no es otro que el desaparecido Joe Strummer, que aún a día de hoy continua cambiando las actitudes de muchas personas en todo el mundo con una intensidad profética. Gracias a un acceso único y autorizado a los archivos personales de Strummer y a grabaciones increíbles, nunca antes vistas, Julian Temple profundiza en todos los mitos y leyendas que circulan en torno a The Clash, y el punk en general, para situar a Joe Strummer en un contexto cultural más amplio.