JAMÓN, JAMÓN (1992)

    466
    Titulo original: Jamón, jamón
    Año: 1992
    Fecha de estreno en España: 02-09-1992
    País: España
    Duración: 95 min.
    Dirección: Bigas Luna
    Guión: Bigas Luna y Cuca Canals, con guión de Quim Monzó.
    Música:

    Nicola Piovani.
    Temas musicales: «Jamón, jamón», interpretado por Unione Musicisti di Roma; «El perfume del ajo», interpretado por Mocho; «La estrella Mercedes», interpretado por Nadia Godoy; «Las perlas de Conchita», interpretado por Los Melódicos; «Las tortillas de Silvia», interpretada por Chimo Bayo; y «El drama del toro», interpretado por Sergio Ortiz


    Intérpretes

    Penélope Cruz, Javier Bardem, Jordi Mollà, Stefania Sandrelli, Juan Diego, Anna Galiena, Tomás Martín, Armando del Río, Diana Sassen, Chema Mazo, Isabel de Castro Oros, Nazaret Callao, Marianne Hermitte, Nadia Godoy, María Reniu, Susana Koska, Miguel García y Roberto Bermejo.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Venecia: León de Plata al Mejor Director.
    Premios Goya: Nominada al Goya a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Principal (Javier Bardem), Mejor Actriz Principal (Penélope Cruz), Mejor Guion Original y Mejor Sonido.
    Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: Medalla al Mejor Actor (Javier Bardem).
    Festival Internacional de Cine de Gijón: Seleccionada para la Gala de Clausura.


    Sinopsis

    En una pequeña localidad de los Monegros, vive Silvia (Penélope Cruz), una joven muy atractiva que trata de abrirse camino en un mundo con estrechos horizontes y que acaba de quedarse embarazada de José Luis (Jordi Mollà), un niñato hijo de los dueños de una fábrica de calzonzillos, la insatisfecha Conchita (Stefanía Sandrelli) y Manuel (Juan Diego). Silvia es hija de Carmen (Anna Galiena), una mujer que ha sido abandonada por su marido y que trabaja en un bar de carretera. Conchita es una madre muy posesiva y no quiere que José Luis se case con la hija de la puta del pueblo, por lo que, para impedirlo, contrata a Raúl (Javier Bardem), un joven rudo que trabaja en un almacén de jamones y que quiere ser torero, para que seduzca a su hija. Raúl no sólo acabará conquistando el corazón de Silvia, sino también el de Conchita. Las cosas se complican y provocarán que todos los personajes acaben buscando sus deseos inconscientes: Silvia buscará al padre, Carmen, la puta, buscará a un hijo, Conchita, la madre, buscará un amante que le devuelva su juventud, Raúl buscará la fama, José Luis buscará la libertad, y Manuel buscará al símbolo del deseo, Silvia.

    Comentario

    Película con la que Bigas Luna inició lo llamó "Trilogía ibérica", compuesta también por "Huevos de oro" y "La teta y la luna". La película contiene un erotismo soterrado con una mezcla de humor y drama y consagró a tres actores hispanos, de después han desarrollado una carrera intenacional, que aquí daban sus primeros pasos: Penélope Cruz, Javier Bardem y Jordi Mollà. Bigas Luna imprime a la película una estética goyesca en un paisaje duro y áspero con un fondo de tragedia clásica con personajes guiados inexorablemente hacia un fatal desenlace. Una combinación en armónica convivencia del Mercedes y el jamón, de la Yamaha y la tortilla de patatas, en una lúdica y cáustica tragicomedia que combina ironía, sátira y esperpento, dando incluso cabida al surrealismo. Una de las películas importantes de la España de 1992, que resulta un notable ejercicio de estilo, que cuenta con una fotografía excelente, y un tema musical verdaderamente delicioso.