Titulo original: Ispani (españoles)
Año: 2010
País: España
Duración: 115 min.
Dirección: Carlos Iglesias
Guión: Carlos Iglesias
Música:
Mario de Benito
Intérpretes
Esther Regina, Carlos Iglesias, Eloisa Vargas, Anahí Beholi, Isabel Blanco, Francisco Conde, Olga Dinnikova, Dorin Dragos, Iñaki Guevara, Roberto Hijón, Bruto Pomeroy, Isabelle Stoffel y Camino Texeira.
Premios
Seleccionada para la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
Sinopsis
Todo comienza en el Madrid de los años 30 cuando Beatriz (Esther Regina) una joven de buena y rígida familia se queda embarazada de un hombre que no quiere saber nada de ella. Aprovechando el verano en que padres y hermanos han abandonado la ciudad de vacaciones, logra dar a luz en un hospital y es conminada a dejar al niño en es hospicio, sin poder reconocerlo como hijo. Se las arreglará para trabajar como enfermera en el lugar y así verlo diariamente. Pero la Guerra Civil trastoca sus planes. Los niños son evacuados a la Unión Soviética y ella robará la identidad de una republicana muerta y, asumiendo su identidad, acompañarlos como cuidadora. En junio de 1941, Hitler invade la Unión Soviética y en septiembre está a 16 kilómetros de Moscú. El convoy con los niños españoles huye entonces de la ciudad, pero la llegada de tropas de refresco para la defensa de Moscú entorpece una y otra vez el viaje. En una de las paradas se les une un comisario político del Partido Comunista de España que va a curar sus heridas de guerra a Samarcanda, Álvaro (Carlos Iglesias), que acabará descubriendo quién es verdaderamente Beatriz, aunque callará por amor. Tras múltiples penurias y que Beatriz sufr una tragedia que la desgarra por dentro, una vez finalizada la guerra mundial se casará con Álvaro. Sin embargo eb los años 50 se plantea regresar a España.
Comentario
La mirada honesta de Carlos Iglesias sobre el pasado reciente de nuestro país, la misma perspectiva sencilla y a un tiempo conciliadora que ya mostró en “Un franco, 14 pesetas” vuelve a evidenciarse en “Ispansi”; no parece que el director, actor y guionista afronte aquel doloroso episodio de “los niños de Rusia” desde el escoramiento ideológico y mucho menos espíritu de revancha; muy al contrario: Iglesias demuestra que aquella malhadada aventura bélica le duele y al mismo tiempo le atrae con admirable intensidad y fruto de ese respeto es el mimo con que abor da cada situación, cada personaje, y hasta cada intérprete, la atención que dedica a los pequeños detalles, las anécdotas, que dieron cuerpo a aquella siniestra experiencia, que definieron de principio a fin aquel drama y –lo que es aún más sangrante y real- conformaron la ya quebrada vida de sus protagonistas. Todo eso está en la película, todo se ve, se intuye, y aún más, sin sombra de exageración o aspaviento; en ese sentido puede decirse que “Ispansi” resultará a las nuevas generaciones de lo más didáctica. Y de lo más oportuna, si se tiene en cuenta que es la primera vez que un episodio así se ficciona y se lleva a la pantalla. Pero, claro: la misma admiración hacia ese triste acontecimiento se vuelve en contra del autor y le resta contundencia para afrontarlo… hasta que definitivamente lo instala en una amabilidad casi seráfica. De manera que la búsqueda de la nula diferencia que siempre media entre gentes de un ban do y de otro, la diferencia en definitiva que hay entre las personas, queda finalmente sofocada y resuelta en un vo luntarioso intento de no caer en “otra película más de la guerra”.