GIRLHOOD (2014)

    127
    Titulo original: Bande de filles
    Año: 2014
    País: Francia
    Duración: 112 min
    Dirección: Céline Sciamma
    Guión: Céline Sciamma
    Música: Jean-Baptiste de Laubier. Temas musicales: "Diamonds", interpretado por Rihanna; y "Dark Allies", interpretado por Light Asylum

    Intérpretes

    Karidja Touré, Assa Sylla, Lindsay Karamoh, Mariétou Touré, Idrissa Diabaté, Simina Soumaré, Dielika Coulibaly, Cyril Mendy, Djibril Gueye, Binta Diop, Chance N´Guessan, Rabah Nait Oufella, Damien Chapelle, Nina Melo, Elyes Sabyani, Halem El Sabagh, Daisy Broom, Fiona Hily, Letica Milic, Nassereba Keita, Pierre-Marie Um´Guene, Julien Arame, Diaby Diarra, Ange Eby, Michaël Gnahoua, Moussa Konaré, Mamoudou Koumaré, Liamine Soualmi, Diadé Soumaré, Marie-Pascale Boni, Ata Diambesy, Fatouma Diambesy, Assana Koulibaly, N´Deou Saounera, Anta Sarr y Fatou Sarr.

    Premios

    Seleccionada para la Quincena de Realizadores del Festival internacional de Cine de Cannes. Nominada a los Premios césar de la Academia de Cine Francés a la Mejor Actriz Revelación (Karidja Touré), al Mejor Director, a la Mejor Música y al Mejor Sonido.


    Premio Otra Mirada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

    Sinopsis

    La adolescente Marieme (Karidja Touré) vive sus 16 años como una sucesión de prohibiciones, y se siente una adolescente agobiada por su situación familiar, el callejón sin salida que parece ser la escuela y la implacable ley de los chicos del barrio. Pero empieza una nueva vida al conocer a un grupo de chicas de espíritu libre. Su encuentro con tres jóvenes va a cambiarlo todo. Ellas bailan, se pelean, hablan fuerte, se ríen de todo. Mariame entonces se cambia de nombre, de modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Marieme, reconvertida en Vic, abrazará los códigos de la calle donde violencia, amistad y libertad convergen de un modo extraño.

    Comentario

    Película que cierra la trilogía de Céline Sciamma que empezó con “Los lirios del agua” y prosiguió con “Tomboy”. La directora se adentra de nuevo en los conflictos que se crean en la adolescencia femenina y como ya ocurrió en sus anteriores películas, volviendo a descubrir a unas actrices magníficas, gracias a castings con personas desconocidas de los barrios obreros de París.