Titulo original: Gandhi
Año: 1982
Fecha de estreno en España: 28-03-1983
País: Gran Bretaña - India
Duración: 180 min.
Dirección: Richard Attenborough.
Guión: John Briley.
Música:
George Fenton y Ravi Shankar.
Intérpretes
Ben Kingsley, Candice Bergen, Edward Fox, John Gielgud, Trevor Howard, John Mills, Martin Sheen, Ian Charleson, Athol Fugard, Günther Maria Halmer, Saeed Jaffrey, Geraldine James, Alyque Padamsee, Amrish Puri, Roshan Seth, Rohini Hattangadi, Ian Bannen, Michael Bryant, John Clements, Richard Griffiths, Nigel Hawthorne, Bernard Hepton y Michael Hordern.
Premios
Premios Oscar: A la Mejor película, Mejor Director, Mejor Actor Principal (Ben Kingsley), Mejor Guion Original, Mejor Fotografía, Mejor Decoración, Mejor Montaje y Mejor Vestuario. Nominada al Oscar al Mejor Maquillaje, Mejor Música Original y Mejor Sonido.
Premios Bafta de la Academia de Cine Británico: Bafta a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Ben Kingsley), Mejor Actriz de Reparto (Rohini Hattangadi) y Mejor Actor Revelación (Ben Kingsley). Nominada al Bafta a la Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Montaje, Mejor Maquillaje, Mejor Diseño de Producción, Mejor Música, Mejor Guion, Mejor Sonido, Mejores Actores Secundarios (Edward Fox y Roshan Seth) y Mejor Actriz Secundaria (Candice Bergen).
Globos de Oro: Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actor Dramático (Ben Kingsley) y Mejor Actor Revelación (Ben Kingsley).
Premio David Di Donatello de la Academia de Cine Italiano: Premio a la Mejor Película Extranjera, a la Mejor Producción Extranjera y Premio David Europeo a Richard Attenborough.
Sinopsis
Después de graduarse en leyes en Londres, Gandhi (Ben Kingsley), un joven hindú, se traslada a Sudáfrica con la intención de ejercer su profesión. Su estancia en el país africano le servirá para darse cuenta del racismo existente en la sociedad occidental y le forzará a tomar partido ante esta problemática. Tras defender los derechos de los ciudadanos de origen no europeo en Sudáfrica, decide que los hindúes se han convertido en ciudadanos de segunda clase en su propia tierra y consigue hacer sublevarse al pueblo hindú del régimen del Imperio Británico mediante la doctrina de la no violencia. En Sudáfrica iniciará su campaña de reivindicaciones de los derechos de todos los ciudadanos, y su equiparación a los británicos. De vuelta a su patria, inicia su particular lucha contra los colonialistas británicos basando su estrategia en la no violencia y la libertad de culto. Con la liberación de India, Gandhi se convierte en un héroe nacional y es apodado Mahatma, que significa Alma Grande. Los problemas, sin embargo, no han cesado. Las diferencias étnicas provocan una huelga de hambre de Gandhi, a modo de protesta que finalizará de forma salvaje con su asesinato a manos de un fanático.
Comentario
El Actor, director y Sir británico Richard Attenborough ("Un puente lejano", "Grita libertad", "Chaplin", "Tierras de penumbra", "En el amor y en la guerra", "Búho Gris") tardó veinte años en ver realizado su proyecto de llevar a la pantalla la vida y obra del más importante pacifista y defensor de los derechos humanos del siglo XX. El británico Ben Kingsley, de la tradicional escuela interpretativa shakespeariana, se convirtió en una estrella de renombre con su delicadísima encarnación de Gandhi. Para realizar su papel Kingsley adelgazó hasta límites realmente peligrosos para conferir mayor veracidad al personaje. Gandhi, una superproducción de carácter biográfico con una espectacular ambientación histórica, ofrece una visión sincera y equilibrada de la figura de Gandhi, desde sus inicios profesionales como abogado en Sudáfrica hasta su comprometida vuelta a la India, donde se convirtió en el famoso líder Mahatma Gandhi. No fue ni un militar, ni un gran gobernante, ni siquiera una gran intelectual, pero se convirtió en todo un símbolo de paz, consiguiendo lo que otros antes no pudieron. Sin lugar a dudas, se trata de una de las figuras que mayor impacto han tenido en la creación del pensamiento político del siglo XX, en un momento clave en que el mundo vio nacer un nuevo orden internacional basado en el poderío atómico. La película "Gandhi" es una épica obra maestra que retrata el pensamiento y alma de un hombre que imprimió a su gente la esperanza, a través de un modo de sentir y vivir diferente, el único camino que conocía para conquistar el tesoro más grande del ser humano que es la libertad. Generando un aclamado movimiento de desobediencia civil, siguiendo el principio de la resistencia pasiva, la filosofía de Gandhi (sustentada en la fe budista) supuso una regeneración y una oportunidad para millones de personas desamparadas en la India. El filme plantea la búsqueda de una aplicación práctica de estos preceptos básicos. La meta política de Gandhi comprendía la convivencia pacífica de todas las visiones religiosas de la Humanidad. La repercusión de este largometraje se convirtió en un acontecimiento mundial, alcanzando una gran difusión y reconocimiento por parte de público y crítica. De las once nominaciones a los Oscar que obtuvo, se hizo con un total de ocho premios, incluidos los de mejor película, mejor director, mejor guión y mejor actor principal.