FRÁGIL

    80
    Titulo original: Frágil
    Año: 2004
    País: España
    Duración: 110 min.
    Dirección: Juanma Bajo Ulloa
    Guión: Juanma Bajo Ulloa (con el pseudónimo de Catalina Gilabert)
    Música: Bingo Mendizabal y Borja Ramos. Tema musical: "Venus", interpretado por Frankie Avalon.

    Intérpretes

    Muriel, Julio Perillán, Inma Colomer, Lidia Navarro, Tomás Álvarez, Kandido Uranga, Alan Griffin, Paul Vincent Black, Fernando Albizu, Gorka Aguinagalde, María Bazán, David Christoffersen, Tania de la Cruz, Violaine Estérez, Alicia Pérez, Paula Pizzi, Pilar Rodríguez, John G. Rubin, Bibiana Schönhöfer y Silvia Segovia.

    Premios

    Presentada fuera de concurso en el Festival de Cine de Sitges. Nominada al Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Guión y al Premio Revelación (Muriel). Seleccionada para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto (Fantasporto)

    Sinopsis

    Venus (Alicia Pérez) vive con su padre (Kandido Uranga) en un bello, idílico y aislado valle del norte. Es dulce, inteligente, responsable, amable y encantadora, aunque no ha heredado la serena belleza de su madre, muerta al nacer ella, sino el aspecto rudo y adusto de su silencioso padre. Ambos trabajan en las tareas del campo y el hogar, y hacen una deliciosa miel de flores que venden entre los campesinos del lugar. La vida de la niña transcurre monótona y plácidamente en su bucólico mundo, mientras espera en vano día tras día un gesto, una caricia, un beso de su estoico padre. Pero una mañana el corazón de Venus empieza realmente a latir. El panadero que trae cada día sus productos a la casa, viene acompañado de su pequeño hijo (Gorka Aguinagalde), un niño de la edad de Venus que queda hipnotizado con la mirada de esta. Desde ese instante los dos niños viven en silencio su inocente amor secreto, que se quiebra el día que el panadero y su familia abandonan el valle. Antes de separarse, ambos se juran amor eterno y el niño da a Venus un dulce beso de despedida. Para la niña, el primer beso de su vida. Durante más de 15 años, Venus aguarda esperanzada la vuelta de su amado. Pero el valle sólo pierde a sus habitantes, jamás los recupera. Mientras trabaja en la huerta y los panales, la joven mira angustiada el viejo autobús que cada semana recorre el valle y transporta a los lugareños a la lejana civilización. Pero su anciano padre la necesita a su lado y sólo queda esperar. Un nuevo día y Venus (Muriel) aguarda a que su padre baje a desayunar. Pero el hombre yace muerto en su cama junto a su vaso de leche con miel. Venus viaja a través de la comarca con destino a la ciudad, maravillada ante los extraordinarios lugares y gentes que ahora empieza a descubrir. Alojada en un humilde hostal, la joven comienza su búsqueda tratando de encontrar pistas en cada rincón e incluso buscando entre los rostros que se cruza en la calle. Semanas después, cansada, deprimida y sin dinero, toma el amargo camino de vuelta. Durante el largo viaje, Venus vuelve a ver por la ventanilla del autobús una bella mansión rodeada de un espectacular jardín que parece no tener quien lo cuide. Dentro del palacete, David (Julio Perillán), un atractivo y joven actor de fulgurante carrera, observa el autobús en la parada, mientras sus pensamientos le martirizan. Él, junto al equipo americano de una superproducción de Hollywood, aguarda en la casona el inicio del rodaje de la película que le convertirá en una estrella internacional, «Dark Tale», una historia romántica y caballeresca de aventuras medievales. Pero eso no parece hacerle lo feliz que él hubiese imaginado. Algo falla, porque algo le falta. La puerta suena y alguien del servicio va a abrir. Una pequeña y joven muchacha se ofrece como jardinera. Una jardinera que aún ignora que entre esos muros vive el hombre que, siendo una niña, la besó… A David, la idea de empezar a ser deseado y querido por millones le tortura…porque le gusta más de lo que él quisiera. Venus consigue que la contraten para repasar los diálogos con el protagonista, mientras llega la actriz titular. Pronto David y Venus se encontrarán, y ella sentirá al fin que su búsqueda ha terminado…aunque el mundo real no es exactamente igual que los cuentos que ella leía de niña…

    Comentario

    Ocho años después desde que dirigiese "Airbag", Juanma Bajo Ulloa regresó con "Frágil", un cuento envenenado que habla de la realidad y las apariencias, del amor idealizado y de los sueños, de las carencias afectivas y de la soledad, que muestra la historia de dos jóvenes, a los que separó la vida pero volvió a unir el cine. Es una de las películas más personales de Bajo Ulloa, en la línea de "Alas de mariposa" y "La madre muerta". De hecho, el proyecto de Frágil surgió tras aquellas películas, pero el director consideró entonces que no era conveniente hacer tan seguidas tres películas personajes y se decantó por la gamberrada de "Airbag".