Titulo original: Forja de almas
Año: 1943
País: España
Duración: 104 min.
Dirección: Eusebio Fernández Ardavín.
Guión: Ricardo Mazo e Inocencio Guzmán, basado en la vida del padre Andrés Manjón, según el poema de Luis Fernández Ardavín, adaptado por Federico Ortega.
Música:
Francisco Alonso.
Intérpretes
Antoñita Colomé, Alberto Romea, Raúl Cancio, Juan Roa, Manolita Morán, Germán Siles, Francisco Hernández, Fernando Morales, Theodore J. Pahle y Joaquín Roa.
Sinopsis
El padre Andrés Manjón, ordenado sacerdote en 1.886, se consagró a la formación y enseñanza de los niños de los barrios pobres de Granada. En 1889 funda en Granada un centro para niños abandonados, las Escuelas del Avemaría, en las que introdujo métodos originales de Pedagogía activa. Preocupado por las personas desfavorecidas, no cesará hasta conseguir que tengan una vida mejor.
Comentario
Eusebio Fernández Ardavín dirige este drama sobre el duro camino recorrido por el padre Andrés Manjón hasta lograr fundar las Escuelas del Avemaría, según un poema de su hermano mayor Luis Fernández Ardavín. Se ofrecen actuaciones musicales en las cuevas del Sacromonte granadino. Eusebio Fernández Ardavín dirige este largometraje en 1943, el mismo año en que también filma El abanderado.