FADOS (2007)

    393
    Titulo original: Fados
    Año: 2007
    País: España - Portugal
    Duración: 87 min.
    Dirección: Carlos Saura
    Guión: Carlos Saura
    Música:

    Chico Buarque de Hollanda, Camané, Carlos do Carmo, Lila Downs, Cesária Évora, Toni Garrido, Lura, Alfredo Marceneiro, Mariza, Miguel Poveda, Amália Rodrigues, Argentina Santos, Ana Sofia Varela y Caetano Veloso.
    Temas musicales: “Fado da Saudade”, interpretado por Carlos do Carmo; “Kola San Jon”, interpretado por Kola San Jon do Moinho da Juventude; “Variações em Lá”, interpretado por Ricardo Rocha a la guitarra y Jaime Santos a la viola; “Transparente”, interpretado por Mariza; “Menina Você Que Tem”, interpretado por Toni Garrido; “Sopra Demais o Vento”, interpretado por Camané; “O Fado da Severa”, interpretado por Fernando Meireles y Catarina Moura; “Rua do Capelão”, interpretado por Cuca Roseta y Mario Pacheco a la guitarra; “Tricana”, interpretado por Alfredo Marceneiro; ”Marceneiro”, interpretado por NBC, SP & Wilson; “Um Homem na Cidade”, interpretado por Carlos do Carmo; “Foi na Travessa da Palha”, interpretado por Lucilia do Carmo; “Foi na Travessa da Palha”, interpretado por Lila Downs; “Vida Vivida”, interpretado por Argentina Santos; “Fado Batido”, interpretado por Brigada Víctor Jara; “Flor di Nha Esperança”, interpretado por Lura; “Quadras”, interpretado por Canamé; “Estranha Forma de Vida”, interpretado por Caetano Veloso; “Grândola, vila morena”, interpretado por José Afonso; “Fado Tropical”, interpretado por Chico Buarque; “Meu Fado Meu”, interpretado por Mariza y Miguel Poveda; “Casa de fados”, interpretado por Vicente da Câmara, María da Nazaré, Ana Sofía Varela, Carminho, Ricardo Ribeiro y Pedro Moutinho; y “Ó Gente da Minha Terra”, interpretado por Amalia Rodrigues.


    Intérpretes

    Mariza, Camané, Carlos Do Carmo, Lila Downs, Caetano Veloso, Miguel Poveda, Chico Buarque, Lura, Toni Garrido, Argentina Santos, Cuca Roseta, Catarina Moura, Ricardo Ribeiro, Ana Sofia Varela, Joana Amendoeira y Carminho.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Presentada en la Sección Zabaltegi.
    Premios Goya: Goya a la Mejor Canción («Fado da saudade»). Nominada al Goya a la Mejor Película Documental.
    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos: Medalla a la Mejor Película Documental. Nominada a la Mejor Fotografía.


    Sinopsis

    Un repaso por la historia y la evolución del fado, el folclore más representativo portugués, música que tuvo su origen en las tabernas, extendiéndose poco a poco a las demás capas de la sociedad. Se recogen todas las variedades del fado, música considerada el alma de Portugal, en el que aparecen más de 30 intérpretes de estas canciones tristes, dramáticas, desgarradas y melancólicas, combinando a los grandes del fado con las nuevas generaciones y el fado-fusión. Las imágenes de una Lisboa luminosa y radiante se funden con las actuaciones en plató donde la sucesión de cuadros musicales y las opciones estéticas propuestas por el director en cada momento, muestran la cronología evolutiva de la canción lusitana. El recurso de proyecciones y retroproyecciones de fotografías y películas en escenarios minimalistas compuestos por espejos y paneles, consiguen crear un puente entre dos universos: Lo Real y Lo Intangible. Se compone así un espacio escénico elástico, que sirve de nexo entre una actuación y otra. Se buscan sus orígenes brasileños (Lunduns y Capoeiras) mediante coreografías, lanzando inevitables puentes a través de la voz de consagrados cantautores, con África (Lura) y Brasil (Caetano Veloso y Chico Buarque). Entre nuestros más destacados fadistas tenemos el privilegio de contar con Carlos do Carmo, Mariza, Camané y Argentina Santos; también intervienen los más nuevos, que cargan y reinventan la tradición: Cuca Roseta, Catarina Moura, Ricardo Ribeiro, Ana Sofia Varela, Joana Amendoeira, Carminho, Aldina Duarte entre otros… “Fados” no es sólo un Fado que revive nuestro pasado de mestizaje cultural, también ha de ser un ejemplo para el futuro.

    Comentario

    Después de “Flamenco” (1995) y “Tango” (1998), que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera por Argentina, Carlos Saura completa en 2007 la trilogía de la canción urbana moderna con “Fados”. Tras más de dos años de investigación sobre el Fado, Carlos Saura da un salto importante en su aproximación al musical. Si en los musicales anteriores, “Iberia”, “Flamenco”, “Tango”..., Carlos Saura se apoyaba en la danza, en “Fados” realiza un esfuerzo argumental y de imagen en el que refleja el nacimiento de la música arrabalera, portuaria, que es en sí misma una síntesis de todas las músicas nacidas a fines del XIX.