Titulo original: Rendition
Año: 2007
País: EE.UU.
Duración: 122 min.
Dirección: Gavin Hood
Guión: Kelley Sane
Música:
Paul Hepker y Mark Kilian.
Temas musicales: "Akli Fiha", interpretado por Cheb Tarik; "Camel Jam", interpretado por Paw, Lee & Sparks; "Siasa", interpretado por Salah Edin; "L'Amaar", interpretado por Mc Rai; "Nous-Nous", interpretado por Paw?Lee & Sparks; "Al Insan", interpretado por Maghrebika with Bill Laswell; "N'Dare", interpretado por Alpha Yaya Diallo; y "Walking Tall", interpretado por Marcel Khalife
Intérpretes
Reese Witherspoon, Meryl Streep, Jake Gyllenhaal, Omar Metwally, Aramis Knight, Rosie Malek-Yonan, Moa Khouas, Zineb Oukach, Yigal Naor, Laila Mrabti, David Fabrizio, Mounir Margoum, Driss Roukhe, J.K. Simmons, Bob Gunton, MrabtiBoubker Fahmi, Nava Ziv, Raymonde Amsalem, Simon Abkarian, Wendy Phillips, Peter Sarsgaard, Christian Martin, Hassam Ghancy, Najib Oudghiri, Omar Salim, Alan Arkin, Bunnie Rivera, Noureddine Aberdine, Mohamed El Habib Ahamdane, Reguragui Fatima, Anne Betancourt, Salaheddine Ben Chegra, Natalia Zonova, Hassan Hammouch, Thomas Raley, Skylar T. Adams, Tim Thomas, Richard Dorton, Abdellah Lamsabhi, Lasfar Abdelghani, Floella Benjamin, Akram Allie, Michael Dube, Pope Jerrod, Anthony Watterson, Marisia Moreno, Tanane Boussif, Lofti Hassan, El Oualid Mezouar, Craig Johnson, Wade Harlan, Paul Norwood, Steve Tom, Robert Clotworthy, Muna Otaru, Nick Toth, David Randolph, Mustapha Louchou, Del Hunter-White y Hadar Ratzon.
Sinopsis
Douglas Freeman (Jake Gyllenhaal) es un analista de la CIA que trabaja en el norte de África y que, tras presenciar el brutal y poco ortodoxo interrogatorio al que somete la policía secreta norafricana a un egipcio-americano, se ve forzado a poner en tela de juicio la misión que le han encomendado; Anwar El-Ibrahimi (Omar Metwally), el ingeniero químico egipcio-americano cuya familia emigró a Estados Unidos cuando él era un niño y que ahora es sospechoso de participar en un atentado; su esposa, Isabella El-Ibrahimi (Reese Witherspoon), está embarazada y hará todo cuanto esté en su mano por encontrar a su esposo, que al parecer ha desaparecido en un vuelo entre Ciudad del Cabo y Washington, DC. Para ello contará con la ayuda de un amigo de la facultad que tiene buenas relaciones entre la clase política; Alan Smith (Peter Sarsgaard), asesor del senador Hawkins (Alan Arkin), quien descubre el perturbador hecho de que, siguiendo las órdenes de la directora de la división de antiterrorismo de la CIA, Corrinne Whitman (Meryl Streep), a Anwar le han enviado a un país del tercer mundo para interrogarle; Abasi Fawal (Igal Naor), es el director de la prisión secreta y tiene problemas personales con su rebelde hija, Fátima (Zineb Oukach) y el novio de ésta, un fundamentalista islámico llamado Khalid (Moa Khouas).
Comentario
En esta era de la globalización, los miedos (al terrorismo islámico, en este caso) y las psicosis colectivas, son ya muchos -siempre serán demasiados- los habitantes de este planeta convertidos súbita y brutalmente en víctimas de un atentado. Y lo que es ya una realidad dolosamente frecuente, se ha convertido también en un auténtico filón narrativo. De uno u otro modo, todos estamos implicados y de ahí que “El informe Anwar” se convierta en un buen ejemplo de cine comercial, innegablemente popular y sin embargo no exento de cierta calidad de forma y fondo. El típico producto eficaz, divulgativo y de fácil comprensión que nace sin pretensiones artísticas y que –a pesar de algunos defectos formales y de contenido- entretiene y logra interesar, por más que desaproveche oportunidades y no alcance nunca un nivel óptimo. Es evidente a pesar de todo que la película cumple sus propósitos. Circula entre la intriga política, el terrorismo internacional, la corrupción de altos cargos y la crítica a los servicios secretos de Estados Unidos, la CIA..., y más concretamente a algunos de sus personajes y procedimientos. Pero varapalos hay para casi todos: empezando por los prebostes de Washington que se quedan al margen bajo la impresentable coartada de “los intereses profesionales en riesgo” y siguiendo por la gente que mira para otro lado. En resumen: “todos implicados, pero complicados, muy pocos”. Dos apuntes a favor del guión: que -en contra de lo que viene siendo cada vez más habitual- el relato no lía, ni confunde, al espectador; y tiene además buen ritmo. En cuanto al reparto (como baza, la mejor) está trufado de “gente con Oscar” y resulta simplemente espléndido: desde Meryl Streep (¡pero que no abuse en su papel de jefa peliaguda,“Leones por corderos” la rodó a renglón seguido!) ... y por si no hubiera quedado suficientemente claro, la estupenda Reese Witherspoon confirma su profesionalidad. Mucho más sólida que el inexpresivo (y aún sólo nominado) Jake Gyllenhaal, con su proverbial rigidez gestual; un actor, en fin, con mucho cartel y poca garra.