EVASIÓN O VICTORIA (1981)

    195
    Titulo original: Victory
    Año: 1981
    País: EE.UU.
    Duración: 116 min.
    Dirección: John Huston
    Guión: Evan Jones y Yabo Yablonsky, con argumento de Yabo Yablonsky, Djordje Milicevic y Jeff Maguire.
    Música:

    Bill Conti.
    Temas musicales: “Symphony 5, 4th movement”, de Dmitri Shostakovich.


    Intérpretes

    Michael Caine, Silvester Stallone, Max von Sydow, Pelé, Bobby Moore, Osvaldo Ardiles, Paul Van Himst, Kazimierz Deyna, Hallvar Thoresen, Mike Summerbee, Co Prins, Russell Osman, John Wark, Søren Lindsted, Kevin O'Callaghan, Gary Waldhorn, George Mikell, Laurie Sivell, Arthur Brauss, Robin Turner, Michael Wolf, Jürgen Andersen, David Shawyer, Werner Roth, Amidou, Benoît Ferreux, Jean-François Stévenin, Jack Lenoir, Zoltán Gera, Carole Laure, Tim Pigott-Smith, Julian Curry, Clive Merrison, Maurice Roëves, Michael Cochrane, Jack Kendrick, Daniel Massey, Anton Diffring, Gunter Wolbert, Eolo Capacci y Michel Dhrey.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Moscú: Seleccionada para la Sección Oficial.


    Sinopsis

    Mientras visita un campo de concentración de prisioneros aliados, en la II Guerra Mundial, el mayor alemán Karl Von Steiner (Max Von Sydow), ve un partido de fútbol que están disputando los presos. A Steiner, que fue jugador antes de la guerra, al ver la calidad de algunos jugadores se le ocurre la idea de organizar un encuentro amistoso entre un equipo de prisioneros y otro de alemanes. Decidido a llevar adelante su iniciativa, reta al capitán inglés John Colby (Michael Caine), un jugador de fútbol profesional que ha visto truncada su carrera al acudir a la guerra y ser hecho prisionero, pero que aún mantiene viva la esperanza de volver a este deporte cuando la contienda finalice. Para la ocasión, Colby tendrá que reunir a varios jugadores para competir contra el equipo germano. Los prisioneros aliados en un principio se niegan, pero comprenden que puede ser una ocasión única para evadirse y terminan por aceptar el reto, al tiempo que crean un comité de evasión. El equipo aliado se va formando con algunos jugadores del campo de concentración y otros profesionales procedentes de otros campos. Debido al cariz que adquiere el evento, lo que iba a ser un simple partido amistoso desemboca en un partido de categoría superior que se celebrará en un estadio de París. Los alemanes están convencidos de su superioridad y de su victoria, por lo que el encuentro será explotado al máximo por la maquinaria de propaganda nazi para demostrar, una vez más, la superioridad de la raza aria. El partido se celebra bajo fuertes medidas de seguridad y al descanso, momento en el que los prisioneros piensan fugarse, se llega con victoria de los alemanes.

    Comentario

    John Huston (“El halcón maltés”, “La jungla de asfalto”, “La reina de África”, “Vidas rebeldes”, “El juez de la horca”, “El honor de los Prizzi”...) vinculó un título de fugas con un espectáculo deportivo de masas, en este caso un partido entre un equipo alemán y una selección de prisiones aliados en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el hecho de que Huston fuese estadounidense (y por lo tanto no conociese mucho de fútbol) hizo que durante el juego muchas escenas estén fuera de cuadro o que en algunas fases del partido, las tomas no sean las mejores para apreciar el juego. Sin embargo, los amantes del fútbol pueden apreciar a Pelé haciendo buenas jugadas y a otros jugadores internacionales del momento como el británico Bobby Moore, el belga Paul Van Himst o el argentino Osvaldo Ardiles. En la parte interpretativa destaca el “duelo” entre Max Von Sydow, militar que disfruta con el fútbol y que desea fomentar el espíritu deportivo entre sus soldados, pero que es obligado a convertir el partido en un acto propagandístico por sus superiores, y Michael Caine, futbolista retirado que acepta el partido como un reto deportivo, con el objetivo de salvar la vida a algunos prisioneros de los campos de concentración de Europa del Este y que, incluso, llega a negarse al principio a preparar una fuga, utilizando el partido como excusa. Toda la película es un preludio para el gran partido del final, pero no por ello faltan elementos dramáticos.