EVA 63

    302
    Titulo original: Eva 63
    Año: 1963
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Pedro Lazaga
    Guión: Pedro Lazaga y José María Palacio.
    Música: Antón García Abril.

    Intérpretes

    Laura Valenzuela, Jorge Rigaud, Elvira Quintillá, Elisa Montés, Soledad Miranda, Ángela Bravo, Ángel Ter, Jesús Puente, Manuel Peyró, Adriano Domínguez, Juan Barbara, Carmen Esbrí, José Orjas, Félix Dafauce, Juan Cortés, Eloy Rosillo, Antonio Jiménez Escribano, Ana Carvajal, Manuel Arbó, Juan Cazalilla, Santiago Chica, Maribel Hidalgo y Rufino Inglés.

    Sinopsis

    Cuatro amigas viven en un piso en la madrileña Plaza de Oriente. Elena Alonso (Laura Valenzuela) es escritora y mantiene relaciones con Fernando (Jesús Puente), un pintor. Elena, que no cree en nada y bordea el fracaso como mujer y como escritora, gracias a sus amigos gana el premio Nadal y comienza a salir con un periodista (Adriano Domínguez). La camarera catalana Charo (Ángela Bravo) trabaja en un hotel, le gusta el actor norteamericano John Sargent, que se hospeda en él y desprecia a Luis (Ángel Ter), su novio delineante. Charo sigue soñando con un príncipe azul, pero cuando descubre que el actor es homosexual vuelve con su novio. La modelo Mara (Elisa Montes) sale con Miguel (Jorge Rigaud), un hombre enfermo y mucho mayor que ella. Deciden casarse y ella, entes de la boda, recibe una visita oscura e inesperada. Poco después mueren en un tonto accidente de circulación. La modista de alta costura Eugenia (Elvira Quintillá), la mayor de las cuatro, cuida a su sobrina andaluza Soledad (Soledad Miranda), que quiere ser cantante; se ha ido a vivir a Madrid con ellas acaba embarazada de un ayudante de dirección. Una muchacha anónima que se cruzará en el camino del entierro de Mara y su marido.

    Comentario

    Una típica comedia del prolífico director Pedro Lazaga (Novios 68, Verano 70, El abuelo tiene un plan, Hay que educar a papá) que, a través de las historias entrecruzadas de cuatro mujeres muy diferentes, busca mostrar como eran las mujeres españolas liberadas de 1963, ejerciendo una severa crítica hacia todas ellas.