Titulo original: Escuela de seducción
Año: 2004
País: España
Duración: 104 min.
Dirección: Javier Balaguer
Guión: Álvaro García Mohedano.
Música:
Carlos Gómez.
Intérpretes
Victoria Abril, Javier Veiga, Gorka Aguinagalde, Neus Asensi, David Bagès, Pepe Viyuela, Pablo Martín, Petra Martínez, José Manuel Cervino, Rocío Calvo, Daniel Ortiz y Emilio Gutiérrez Caba.
Sinopsis
Óscar (Javier Veiga) es un joven y brillante vendedor en secciones femeninas de unos grandes almacenes, lo cual le ha permitido ascender más deprisa que nadie. Todo marcha a las mil maravillas hasta que la empresa se declara en quiebra. Óscar es despedido y busca afanosamente un nuevo trabajo. El azar le demuestra que ese talento suyo de conocimiento femenino puede hacerle salir de la miseria. Tras hablar con Freddy (David Bages), un amigo suyo que tiene una sala alternativa, montará una escuela donde enseñará el arte de la seducción a ambos sexos. Sandra Vega (Victoria Abril), una psicóloga muy feminista que tiene un programa radiofónico de máxima audiencia: “Confidencias”, fue la responsable de que Óscar perdiera a una antigua novia. Tras un encuentro fortuito entre ambos, éste decide vengarse de aquella mala jugada utilizando un personaje ficticio que recita poesías y enamora a la audiencia femenina con su tono romántico. Estas intervenciones tienen tal éxito que Sandra es incapaz de librarse de él, eclipsándola incluso de su programa, mientras Óscar aprovecha su oculta fama para hacer famosa su «Escuela de seducción». Así demostrará que es capaz de conquistar a la mujer más feminista del país, sin que ella misma se de cuenta. Todo parece abocado al triunfo de Óscar y a la total humillación de Sandra, pero los alumnos de la academia, descontentos con Óscar, aprovecharán la más famosa entrega de premios radiofónicos del país para vengarse. Sandra por su parte, recurrirá a su propia estrategia para eliminar a Óscar de su programa, dándole una lección que nunca olvidará.
Comentario
La segunda película como director de Javier Balaguer, después de Sólo mía, es una comedia romántica con guión de Álvaro García Mohedano, con el que ya trabajó en su primera cinta, que parte de una idea original de ambos sobre el anhelo de conquistar y seducir de la manera más efectiva posible. La película fue uno de los títulos, junto a Incautos y El 7º día, con los que la actriz Victoria Abril regresó al cine español tras unos años dedicada al cine europeo (Mi marido es una ruina, 101 Reikiavik, Mamá, preséntame a papá). Algunos de sus anteriores éxitos, que la consolidaron como estrella indiscutible del cine en habla hispana, fueron Sin noticias de Dios, Entre las piernas, Átame, Amantes, Los santos inocentes, El Lute (camina o revienta), Las bicicletas son para el verano, Si te dicen que caí y Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Comparte aquí protagonismo con Javier Veiga, que tras darse a conocer en televisión con El club de la comedia saltó al cine con Tuno negro, El año de la garrapata y actualmente participa en la serie Siete días al desnudo. Interviene en la película un gran reparto coral, encabezado por Pepe Viyuela (La gran aventura de Mortadelo y Filemón, El milagro de P. Tinto), Neus Asensi (Atraco a las tres... y media, El oro de Moscú, Torrente, el brazo tonto de la ley, El corazón del guerrero), Ginés García Millán (Iris, Gitano, Reinas, El año del diluvio), Emilio Gutiérrez Caba (Haz conmigo lo que quieras, El cielo abierto, La comunidad), Gorka Aguinagalde (Gente pez, Año Mariano), Isabel Ordaz (La mirada violeta, Chevrolet, La reina Isabel en persona), Carmen Machi (El caballero Don Quijote) y José Manuel Cervino (Tánger, Atómica, Los abajo firmantes). Cuenta con las apariciones especiales de una larga lista de rostros famosos, entre ellos Manolo Lama, Sara Baras, Maruja Torres, Ana García Obregón, Carmen Alborch, Sergi López, Fernando Schwartz, Boris Izaguirre, Las Veneno, Las Virtudes, Romay, Nieves Herrero, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo y Alejandro Sanz.