ERES MI HÉROE (2003)

    458
    Titulo original: Eres mi héroe
    Año: 2003
    Fecha de estreno en España: 30-05-2003
    País: España
    Duración: 98 min.
    Dirección: Antonio Cuadri
    Guión: Antonio Cuadri, Miguel Ángel Pérez y Carlos Asorey.
    Música:

    Carita Boronska.
    Temas musicales: «El Peso del mundo», interpretado por Hilario Camacho; «Acalorado», interpretado por Los Diablos; «Eres tú» , interpretado por Mocedades); «Señora azul», interpretado por Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán; «Señora Azul», interpretado por Cánovas; «Get on your knees», interpretado por Los Canarios, «Rogaré», interpretado por Bruno Lomas; «Agua fresca», interpretado por por Los Ángeles; «A los que hirió el amor», interpretado por Pedro Ruy Blas; ·No quiero pensar en ese amor», interpretado por Módulos; «Cae la fina lluvia, interpretado por Triana; «A cantaros», interpretado por Pablo Guerrero; y «Música eres tú», interpretado por Trébol.


    Intérpretes

    Manuel Lozano, Toni Cantó, Félix López, Antonio Dechent, Carmen Navarro, Maru Valdivielso, Juan Fernández, Mauro Ribera, Mario Zorrilla, Alfonso Mena, Pablo Acosta, Geraldine Larrosa, Juan Zarco, Martxelo Rubio, Clara Maetzu, Isabel Lozano, Carmen Ruiz, José Cantero, José Gordillo, Fany de Castro, Maripaz Alarcón y Enrique Monparlet.

    Sinopsis

    Un prólogo nos informa de cómo la inadaptabilidad de Ramón comenzó con su primer aliento. El recién nacido, que colgaba cabeza abajo sostenido por el doctor, tuvo que ser golpeado en las nalgas varias veces antes de decidirse a llorar y esta renuencia a abrir la boca para hacerse notar lo acompaña durante el resto de su vida. Sevilla, durante el curso académico 1975-1976. Ramón (Manuel Lozano) nació en 1963 y es hijo único. Su padre trabaja para Galerías Preciados, lo que obliga a toda la familia a viajar continuamente, con los que eso supone para el chico de cambio de ciudad y de colegio. Ramón es un chico tímido y solitario, dotado de una gran facilidad para llamar la atención de los abusones de cualquier colegio. Para combatir sus males ha desarrollado una técnica de invisibilidad compuesta por tres reglas: no hablar, no pelear y no llorar. Al llegar a su nuevo colegio Ramón se percata inmediatamente que este método tal vez no sea suficiente para mantener a raya a los repetidores que están listos para atormentarlo. Y, para combatir la soledad, ha cultivado la amistad con el imaginario jefe indio Nube de Agua (Antonio Dechent), que ha sacado de viejas películas del Oeste, que a Ramón le encantan. Él habla con Nube de Agua y, lo que es todavía mejor, le puede oír. Durante este curso en Sevilla, Ramón no podrá hacerse invisible con los cuatro matones de su clase, y además está Paloma (Carmen Navarro), una niña de su edad hermana de uno de sus rivales, con quien traba amistad. Su maestro de ética, el maestro Mateo (Toni Canto), un cura rebelde que desea inculcar a sus alumnos sus ideas progresistas, un hombre abierto a la aventura y capaz de ofrecer gran calor humano y comprensión a quienes le rodean, ejercerá una gran influencia en su vida personal porque tiene la inteligencia suficiente para explicarle todos los motivos del cambio que está padeciendo la España postfranquista.

    Comentario

    Segundo largometraje de Antonio Cuadri, curtido en el mundo de la televisión ("Las noticias del guiñol", "Lo + Plus" o "Al salir de clase"), que debutó como director de cine con "La gran vida". Cuadri se traslada en "Eres mi héroe" al agitado año de 1975, año de la muerte de Franco, para retratar, al mismo tiempo que el despertar de todo el país tras décadas de dictadura, los lecciones, ilusiones" y batallas propias de la adolescencia. El canadiense Alex G. Ortoll (que colaboró en películas como "Titanic", "Black Hawk" derribado o "Minority report") fue el encargado de reconstruir digitalmente la Sevilla de los años setenta. El guión esta escrito por el propio director en colaboración con Carlos Asorey ("Cha-cha-chá") que ya colaboró con el director en "La gran vida". Junto al niño Manuel Lozano ("La lengua de las mariposas", "Historia de un beso"), cabe destacar las actuaciones de Toni Cantó ("Todo sobre mi madre"), Maru Valdivielso ("Los amantes del Círculo Polar"), Antonio Dechent ("Carmen") y Juan Fernández ("El alquimista impaciente"), además de jóvenes promesas como Félix López, Carmen Navarro, Pablo Acosta, Alfonso Mena y Santiago de los Reyes. La música es un elemento fundamental en el filme. Banda sonora y canciones, mucho más allá de ser meros instrumentos de ambientación, se convierten en claves esenciales para desarrollar el argumento y explicar los sentimientos de los personajes. Las canciones de "Eres mi héroe" son también un reflejo de la época en la que se ambienta la película. Los convulsos y agitados tiempos del comienzo de ta transición bailan al ritmo de temas como "El peso del mundo", de Hilario Camacho, "Acalorado", de Los Diablos, "Eres tú", de Mocedades o "Señora azul", de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, de la que Cánovas grabó una nueva versión especialmente para la película.