EN EL NOMBRE DEL HIJO

    80
    Titulo original: Some Mother's Son
    Año: 1996
    País: Irlanda – EE UU
    Duración: 112 min.
    Dirección: Terry George
    Guión: Terry George y Jim Sheridan.
    Música: Bill Whelan.

    Intérpretes

    Helen Mirren, Fionnula Flanagan, Aidan Gillen, David O'Hara, John Lynch, Tom Hollander, Tim Woodward, Ciarán Hinds, Geraldine O'Rawe, Gerard McSorley, Dan Gordon, Grainne Delany, Ciarán Fitzgerald, Robert Lang, Stephen Hogan, Peter Howitt, Bosco Hogan, Jimmy Keogh, John Kavanagh, Oliver Maguire, Doreen Keogh, Anna Megan y Hugh O'Donnell.

    Premios

    Premio del Público y Premio de la Juventud en el Festival de Cine de San Sebastián. Premio Europeo del Cine al Mejor Director Joven

    Sinopsis

    Irlanda, 1979. Frank (David O’Hara) y Gerard (Aidan Gillen), dos jóvenes terroristas y miembros del IRA, han sido detenidos y condenados; Frank a cadena perpetua, y Gerard a doce años. En la cárcel, junto a otros trescientos compañeros, se niegan a vestir el uniforme reglamentario, porque se consideran prisioneros de guerra. Comienza una batalla entre la rebeldía de unos y la presión de los otros que parece saldarse con un acuerdo: los presos podrán vestir ropa de calle como solicitaban. Pero el gobierno extiende el privilegio a todos los presos, no solo a los que se consideran políticos, con lo que renace el conflicto. La última de sus acciones será una larga y trágica huelga de hambre, que le cuesta la vida a varios presos. En la calle, la madre de Gerard, Kathleen (Helen Mirren), antes contraria a cualquier violencia se va acercando, cada vez más, a las posiciones de su nueva amiga, la madre de Frank, Annie (Fionnula Flanagan), radicalmente nacionalista. Ambas se enfrentarán al dilema moral de respetar las íntimas convicciones de sus hijos o intervenir para evitar su m muerte

    Comentario

    Primera película como director de Terry George ("Mentiras de guerra", "The district", "Hotel Rwanda)", que comenzó como guionista ("En el nombre del padre", "The boxer", "La guerra de los Hart"), labor que comparte en "En el nombre del hijo" con el cineasta Jim Sheridan (director de "Mi pie izquierdo", "En el nombre del padre" o "The boxer", y guionista de las mismas más la que nos ocupa, entre otras) En este filme realizó una nueva radiografía del conflicto político de Irlanda del Norte, repitiendo el mismo esquema de "En el nombre del padre". El guión recrea hechos reales acaecidos en Belfast en 1981. Ese año, un grupo de reclusos del IRA (encabezados por Bobby Sands, que, sin salir de la cárcel, llegaría a ser elegido diputado del Parlamento Británico) se enfrentaron al férreo gobierno de Margaret Thatcher con el objetivo de que fuese reconocida su condición de presos políticos. La última de sus acciones fue una larga y trágica huelga de hambre, que les costó la vida a varios presos. Las madres de dos de ellos, una moderada (Helen Mirren) y otra nacionalista radical (Fionnula Flanagan), se enfrentarán al dilema moral de respetar las íntimas convicciones de sus hijos o intervenir para evitar su m muerte. En cuanto al fondo, "En el nombre del hijo" igual que "En el nombre del padre", lanza un contundente mazazo a la actitud ambigua, evasiva y a veces ilegal que, según sus autores, mantuvo el gobierno británico respecto al conflicto norirlandés. Pero Sheridan y George equilibran un poco esa visión humanizando ciertos personajes ingleses y extendiendo sus críticas al recurso a la violencia por parte del IRA y de su brazo político, el Sinn Fein.