EMBRUJO (1947)

    823
    Titulo original: Embrujo
    Año: 1947
    Fecha de estreno en España: 29-04-1948
    País: España
    Duración: 80 min.
    Dirección: Carlos Serrano de Osma
    Guión: Pedro Lazaga y Carlos Serrano de Osma.
    Música:

    Jesús García Leoz.
    Temas musicales: «Qué grande es la pena mía», interpretado por Manolo Caracol; «La niña de fuego», interpretado por Manolo Caracol; «La salvaora», interpretado por Manolo Caracol; «Tú a mí no me quieres», interpretado por Manolo Caracol; «La Gabriela», interpretado por Lola Flores; «Pepa Bandera», interpretado por Lola Flores; «Buenaventura», interpretado por Lola Flores; «Lamento», interpretado por Manolo Caracol; «Lo que estoy sufriendo», interpretado por Manolo Caracol; y «Te quiero y te estoy queriendo», interpretado por Manolo Caracol


    Intérpretes

    Lola Flores, Manolo Caracol, Fernando Fernán-Gómez, Camino Garrigó, María Dolores Pradera, Antonio Bofarull, Fernando Sancho, Jesús Puche, Joaquín Soler Serrano, Julita Molina, Charito Montemar, Juan Magriñá, Vila, La Bella Dorita, María Yáñez y Juan Magriñá.

    Sinopsis

    Tras un acto de homenaje a una vieja gloria del cante y el baile flamenco, ésta le relata su vida a la joven que se perfila como heredera de su arte. La historia de su vida es la historia de una pasión insatisfecha: la que el cantaor y bailaor que fue su maestro y pareja artística sentía por ella sin ser correspondido. Esta situación desembocó en la separación profesional, que tuvo resultados muy diferentes para ambos: mientras él se consume en su pasión y sufre un progresivo deterioro personal y profesional, ella cosechará constantes éxitos, aunque no puede evitar sentir la presencia constante de su enamorado y su obsesión. Finalmente, el cantaor morirá al volver a ver a su amada, que abandonará su carrera en plena cima.

    Comentario

    Segundo largometraje de Carlos Serrano de Osma, una desgarradora y conmovedora reflexión sobre las relaciones entre pulsión amorosa y pulsión artística, sobre la vertiente necrofílica de ambas, y sobre las jurisdicciones del deseo proyectado sobre un objeto sin otra fisonomía que la pasión delirante, que protagonizan Lola Flores y Manolo Caracol. Obra gobernada por un heterodoxo surrealismo neoexpresionista, es un intento de cine flamenco en profundidad en el que la música y el cante andaluz se integran en el proceso narrativo. La película pasó muy desapercibida en su momento y ha sido con el paso de los años cuando esta obra fundamental de nuestro cine ha sido redescubierta y considerada clave en el cine español de posguerra.