ELSA Y FRED (2005)

    812
    Titulo original: Elsa y Fred
    Año: 2005
    Fecha de estreno en España: 11-11-2005
    País: Argentina - España
    Duración: 108 min.
    Dirección: Marcos Carnevale
    Guión: Marcos Carnevale, Marcela Guerty y Lily Ann Martin
    Música:

    Lito Vitale.
    Temas musicales: «Hoy puede ser un gran día», interpretado por Joan Manuel Serrat.


    Intérpretes

    Manuel Alexandre, China Zorrilla, Blanca Portillo, José Ángel Egido, Omar Muñoz, Roberto Carnaghi, Carlos Álvarez-Nóvoa, Gonzalo Urtizberéa, Fanny Gautier, Federico Luppi, Tomás Sáez, Manolo Solo, Julián Villagrán, Roberto Mosca, Fabrizio Meschini, Claudia Álvarez y Pilar Valero.

    Premios

    Premios Goya: Nominada al Goya al Mejor Actor Protagonista (Manuel Alexandre).
    Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminici): Seleccionada para la Sección Oficial a concurso.
    Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: Nominada a la Medalla al Mejor Actor (Manuel Alexandre) y a la Mejor Actriz (China Zorrilla).


    Sinopsis

    Elsa (China Zorrilla) tiene 82 años, de los cuales 60 vivió soñando un momento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de La Dolce Vita en la Fontana di Trevi. Igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin Marcello Mastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo (Manuel Alexandre) es un poco más joven que Elsa y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa, su vecina. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida, mucho o poco, es precioso y puede disfrutarlo como le plazca. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa; por su juventud; por su intrepidez; por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa), aprende a vivir.

    Comentario

    Una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del camino descubren que nunca es tarde para amar… ni para soñar. La película es una comedia sentimental que cuenta la relación entre una mujer mayor llena de vida y su nuevo vecino, recién enviudado, a quien consigue aportar felicidad y las ganas de vivir que creía perdidas, contando con dos estupendos trabajos de la argentina China Zorrilla y del español Manuel Alexandre. La película es una sátira, provocadora y reflexiva, en el que las ganas de vivir ocupan el tema central pero no es el único. El amor, las relaciones a una edad madura, la familia, son otros temas que se tocan al hablar de vivir lo no vivido, no importa la edad, de soñar, de inventar, de amar.