Titulo original: El virgo de Visanteta
Año: 1978
País: España
Duración: 95 min.
Dirección: Vicente Escrivá
Guión: Antonio Fos y Vicente Escrivá, basado en la obra de Josep Bernat i Baldovi.
Música:
Antón García Abril.
Intérpretes
María Rosa Omaggio, Queta Claver, Antonio Ferrandis, Josep Mª Angelat, José Sancho y Josele Román.
Sinopsis
Dos historias entremezcladas que suceden en el pueblo valenciano de Fabara. La primera da título a la película y cuenta los avatares que le ocurren a la joven virginal Visanteta que, a partir de su interpretación de Santa Bárbara en una obra folclórico-religiosa, cuenta con una especie de fuerza sobrenatural a su favor, que consiste en una ayuda divina que surge cada vez que está a punto de ser desvirgada. La segunda muestra la relación entre un matrimonio del pueblo
Comentario
Adaptación de un sainete de Josep Bernat i Baldoví, que constituye una de las muestras más representativas del teatro popular valenciano. La película es una antología de humor adornada con los preceptivos desnudos de la italiana María Rosa Omaggio, su agraciada protagonista. Vicente Escrivá, que en sus inicios hacía cine religioso, se dedicó después ha hacer películas de destape, siempre amparado por títulos literarios. Aquí da rienda suelta a un vocabulario que llama a las cosas por su nombre, adultera algo la obra original y no evita la teatralidad de la puesta en escena.