Titulo original: El tiempo de la felicidad
Año: 1997
Fecha de estreno en España: 04-07-1997
País: España
Duración: 106 min.
Dirección: Manuel Iborra
Guión: Manuel Iborra, Santiago Pujol y Pau Romeva
Música:
Bernardo Fuster y Luis Mendo.
Temas musicales: «Suzanne», interpretado por Leonard Cohen; «Bird on the Wire2, interpretado por Leonard Cohen; «Me and Bobby McGee», interpretado por Janis Joplin; «All Along the Watchtower», interpretado por Bob Dylan; y «Four Strong Winds», interpretado por Neil Young.
Intérpretes
Verónica Forqué, Antonio Resines, Pepón Nieto, Silvia Abascal, María Adánez, Carlos Fuentes, Liberto Rabal, Fele Martínez, Clara Sanchis, Francisco Algora, Vicente Haro, José Antonio Navarro y María Carmen Romero.
Premios
Premios Goya: Nominada al Goya al Mejor Sonido
Sinopsis
1970. Con el movimiento hippy en plena efervescencia, una familia un tanto atípica pasa sus vacaciones en Ibiza. Durante su estancia, vivirán placenteros días de sol, amores pasajeros y también algunos malos momentos. El padre, actor de profesión, es un hombre que nunca se ha ocupado suficientemente de su familia; la madre, que sacrificó su carrera de actriz por sus hijos, vive entregada a ellos en cuerpo y alma; los chicos, por su parte, aprenderán durante ese verano a madurar a base de ilusiones y decepciones.
Comentario
Manuel Iborra dirigió a su mujer Verónica Forqué y a Antonio Resines en una mirada nostálgica de la Ibiza hippie de 1970. Pero la memoria juega a veces malas pasadas y las relaciones familiares y situaciones de una familia en un chalet de la isla (mientras que el cabeza de familia, cineasta, rueda una película), resultan falsas y huecas. La gente ni hablaba, ni se movía, ni se vestía (¡¡en top less en la España de Franco!!) como se muestra aquí. Lo mejor de la película está en su banda sonora pero hasta los datos musicales que se dan son mentira, como el de la muerte de Janis Joplin, que tuvo lugar en octubre y no en verano. Los actores luchan por dar credibilidad a unos personajes sin vida. En ellos está el mayor mérito de este filme sobre todo en las casi debutantes (habían trabajado en series de televisión, pero esta es su primera película) Silvia Abascal y María Adánez.