EL SUBMARINO (1981)

    360
    Titulo original: Das Boot
    Año: 1981
    Fecha de estreno en España: 15-06-1982
    País: Alemania
    Duración: 200 min.
    Dirección: Wolfgang Petersen
    Guión: Wolfgang Petersen, basada en una novela de Lothar G. Buchheim.
    Música:

    Klaus Doldinger.


    Intérpretes

    Jurgen Prochnov, Herbert Grönemeyer, Klaus Wennemann, Hubertus Bengsch, Martin Semmelrogge, Bernd Tauber, Erwin Leder, Martin May, Heinz Hoenig, Uwe Ochsenknecht, Claude-Oliver Rudolph, Jan Fedder, Ralf Richter, Joachim Bernhard, Oliver Stritzel, Konrad Becker, Lutz Schenell, Martin Hemme, Rita Cadillac, Otto Sander y Günter Lamprecht.

    Premios

    Premios Oscar: Nominada al Oscar al Mejor Director, a la Mejor Fotografía, al Mejor Guion Adaptado, al Mejor Montaje, al Mejor Sonido y a los Mejores Efectos de Sonido.
    Globos de Oro: Nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.
    Premios Bafta de la Academia Británica de Cine: Nominada a la Mejor Película en Lengua Extranjera.


    Sinopsis

    Año 1941. Segunda Guerra Mundial. En la Francia ocupada por los ejércitos alemanes, la joven tripulación de un submarino alemán se reúne en el puerto de La Rochelle en lo que es su última noche de juerga antes de partir hacia una nueva misión. Viven la noche como si fuese la definitiva, ya que todos saben que muchos no volverán a pisar tierra firme ya que de los 40.000 alemanes que sirvieron en submarinos, solamente 10.000 volvieron a sus casas. Al día siguiente, un mensaje les indica la presencia de un convoy enemigo. El submarino se desliza sigilosamente tras el convoy con sus torpedos preparados. Pronto el submarino comienza a disparar sus torpedos, pero un destructor enemigo comienza a lanzar cargas de profundidad una de las cuales les alcanza ligeramente. Rápidamente se comienzan a reparar los daños y cuando el submarino sube a la superficie se encuentra con un panorama dantesco, con numerosos cadáveres de las tripulaciones de los buques aliados flotando sobre el mar. Sin embargo pronto se deben sumergir otra vez cuando aparece un bombardero que vuelve a alcanzar al submarino. Posado en el fondo del mar, intentan achicar el agua que entra y reparar lo imprescindible para volver a navegar. Tras catorce horas de tensión y con el oxígeno casi agotado, el submarino logra subir a la superficie y regresar al puerto de La Rochelle para ser reparado. En el puerto les saluda un Comité de Oficiales de Bienvenida, con uniformes inmaculados y señoras con abrigos de pieles. Pero los acordes de la banda de música son interrumpidos por el zumbido de unos bombarderos aliados que descargan sus bombas sobre los muelles. Todos corren para salvar sus vidas aunque algunos de los tripulantes del submarino mueren en los muelles alcanzados por las explosiones. En medio de este desolador panorama, el capitán del barco, mortalmente herido, cae sobre sus rodillas y mira como su submarino se hunde, alcanzado por una bomba, en el puerto.

    Comentario

    La claustrofóbica película alemana que abrió al director Wolfgang Petersen las puertas de Hollywood. El director, más de dos décadas después, realizó un nuevo montaje del filme con escenas inéditas en su momento, aprovechando todo el material que rodó para realizar el filme tan y como a él le gustaba, sin las imposiciones de los productores de la época. La vida en el interior de un submarino alemán en lucha contra los buques aliados durante la Segunda Guerra Mundial, que Petersen realiza a base de increíbles movimientos de cámara casi imposibles de hacer en tan reducido espacio. En su momento obtuvo seis nominaciones al Oscar, entre ellas al mejor montaje.