EL SÍNDROME DE CHINA (1979)

    343
    Titulo original: The China Syndrome
    Año: 1979
    País: EE.UU.
    Duración: 123 min.
    Dirección: James Bridges
    Guión: Mike Gray, T. S. Cook y James Bridges.
    Música:

    Stephen Bishop.
    Temas musicales: «Somewhere in Between».


    Intérpretes

    Jane Fonda, Jack Lemmon, Michael Douglas, Scott Brady, James Hampton, Peter Donat, Wilford Brimley, Richard Herd, Daniel Valdez, Stan Bohrman, James Karen, Michael Alaimo, Donald Hotton, Khalilah Ali, Paul Larson, Ron Lombard, Tom Eure, Nick Pellegrino, Daniel Lewk y Allan Chinn.

    Sinopsis

    Kimberly Wells (Jane Fonda) es una guapa reportera de televisión que se ocupa de noticias frívolas e intrascendentes. Su cámara para reportajes en directo es Richard Adams (Michael Douglas), un joven de carácter rebelde. Cuando el equipo filma inesperadamente un incidente en una central nuclear, las implicaciones son tan importantes que los conducen a una serie de problemas. Es el reportaje más importante que Kimberly ha hecho y Adams le empuja a descubrir la verdad, aunque ella sabe que esto encierra ciertos peligros, no sólo para ellos, sino para todos los directivos de la emisora de televisión. Jack Godell (Jack Lemmon) es el supervisor de control de la central. Sin proponérselo revela ciertos detalles que descubren la gravedad del accidente. Se convierte en un hombre atrapado por las circunstancias que no puede controlar y trata de protegerse desesperadamente. Los tres son personas honradas. Los tres desean el triunfo de la verdad. Tienen que librar una batalla entre los intereses económicos y el derecho de los ciudadanos a la información. Godell, además, quiere salvar miles, tal vez millones, de vidas humanas.

    Comentario

    Apasionante drama de intriga que denuncia el peligro de las centrales nucleares, producido por Michael Douglas, quién también interpreta al tercer personaje de la historia, al que hay que reconocerle un olfato especial para las películas que produce. Jack Lemmon realiza una prodigiosa interpretación, con un personaje plenamente dramático, que consigue conmover y angustiar al espectador a un tiempo. Cuando se estrenó la película en Estados Unidos coincidió con el accidente de la central nuclear de la isla de las Tres Millas, lo que mostró que lo que se narra en ella no es tan imposible como parece.