Titulo original: Monsieur Ibrahim et les fleus du Coran
Año: 2003
País: Francia
Duración: 95 min.
Dirección: François Dupeyron
Guión: François Dupeyron y Eric-Emmanuel Schmitt, basado en la novela de Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran, de Eric-Emmanuel Schmitt.
Música:
Varios. Temas musicales: Sweet Little Sixteen, interpretado por Chuck Berry; Hey Baby, de Coppélia; Sunny; 1er. Movimiento del Concierto para violín No.1, K.207, de Wolfgang Amadeus Mozart; Wooly Bully; Why Can't We Live Together; Allo... Maillot 38-37, interpretado por Frank Alamo; Excuse-Moi Partenaire, interpretado por Johnny Hallyday; y Babylone 21-29, interpretado por Claude Véga
Intérpretes
Omar Sharif, Pierre Boulanger, Gilbert Melki, Isabelle Renauld, Lola Naymark, Anne Suarez, Mata Gabin, Céline Samie, Isabelle Adjani, Guillaume Gallienne, Guillaume Rannou, Manuel Le Lièvre, Daniel Znyk, Françoise Armelle, Sylvie Herbert, Claude Merlin, Pascal Vincent, Tessa Volkine, Marie-Sophie Ahmadi, Maryse Deol, Gérard Bôle du Chaumont y François Toumarkine.
Sinopsis
En un barrio de París en los años 60, vive Moses Schmitt, al que todos conocen por Momo (Pierre Boulanger) es un chico judío de 13 años que está abandonado a su suerte. Tiene un amigo, uno sólo, Monsieur Ibrahim (Omar Sharif), el tendero árabe de la tienda de ultramarinos de enfrente de su casa, en quién encuentra a un amigo que le guiará en el camino de la felicidad. Ambos realizarán, en el último tercio del filme, un viaje que les llevará hasta un pequeño pueblo de Turquía, donde vive la familia del vendedor. Durante el recorrido, este hombre mayor y sabio mostrará al joven judío tres templos pertenecientes a tres religiones diferentes, católica, ortodoxa y musulmana, como símbolo de la tolerancia y el respeto a todas las religiones.
Comentario
Emotiva, hermosa y tolerante película, adaptación de una novela de Eric-Emmanuel Schmitt, apoyada sobre todo en una portentosa interpretación de Omar Sharif. La historia de la amistad entre un niño judío y un tendero musulmán en el París de los años sesenta. La película es también un canto a la tolerancia y al respeto entre todas las religiones. La película obtuvo un Globo de Oro a la mejor película extranjera.