Titulo original: El señor de La Salle
Año: 1964
País: España
Duración: 120 min.
Dirección: Luis César Amadori
Guión: Luis Lucas, José Gallardo, Diego Fabbri y Leo Burkhard, con diálogos de Jaime G. Herranz y Gabriel Peña.
Música:
Gregorio García Segura.
Intérpretes
Mel Ferrer, Marc Michel, Enrique A. Diosdado, Rafael Rivelles, Manuel Alexandre, Jesús Tordesillas, Nuria Torray, Lina Rosales, Mabel Karr, Manolo Gil, Fernando Cebrián, Ángel Picazo, Vicente Ros, Guillermo Marín, Tomás Blanco, José María Caffarel, Rafael Luis Calvo, Roberto Camardiel, Carlos Casaravilla, Antonio Casas, Antonio Ferrandis, María Francés, José Guardiola, Gabriel Llopart, José Marco Davo, Alfredo Mayo, Matilde Muñoz Sampedro, Pilar Muñoz, Fernando Rey, José Rubio, José Sepúlveda, José María Seoane.
Sinopsis
En la Francia del siglo XVII el noble señor Juan Bautista de La Salle, educado en la opulencia, descubre casualmente la miseria de los bajos fondos de la ciudad, y la visión fantasmagórica de este mundo le hace concebir su gran labor: la de elevar el nivel social de esa pobre gente por medio de la cultura. Comienza a reclutar maestros entre individuos de diversa condición, vende sus bienes, ante la indignación de la familia, y se instala en una pequeña escuela. Pero, envuelto en un sucio manejo, será llevado ante los Tribunales y privado de todo cuanto poseía.
Comentario
Película biográfica de Juan Bautista de La Salle que vivió en la Francia del XVII y ante la miseria de sus conciudadanos intenta ponerle remedio a cualquier coste, consagrando su vida a la educación de los niños pobres y respondiendo a sus variadas necesidades educativas con la creación de obras diversificadas, entre ellas las Escuelas para la formación de maestros. La Salle, fue elevado a los altares por el Papa León XIII. Luis César Amadori se desenvuelve con soltura por estos temas históricos y Mel Ferrer crea un eficaz Juan Bautista de La salle.