EL SANTUARIO NO SE RINDE

    73
    Titulo original: El santuario no se rinde
    Año: 1949
    País: España
    Duración: 97 min.
    Dirección: Arturo Ruiz Castillo
    Música: Jesús García Leoz.

    Intérpretes

    Alfredo Mayo, Beatriz de Añara, Tomás Blanco, Fernando Fernández de Córdoba, José María Lado, Eduardo Fajardo, Mary Lamar, Carlos Muñoz, Antonio Casas, Angel de Andrés, Manuel Monroy, Casimiro Hurtado, Alfonso Horna, Rafael Bardem, Jacinto San Emeterio, Arturo Marín, Valeriano Andrés, Juana Manso, Mariano Alcón y Bonifacio Zaera.

    Sinopsis

    Mientras sube la rampa que conduce al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, Marisa (Beatriz de Añara), hija del marqués de Puente Real (Rafael Bardem) recuerda los terribles días que pasó en él durante la guerra civil. A mediados de julio de 1936, el marqués y su hija llegan a su lujosa finca El Romeral, para pasar unos días de descanso. El ambiente está enrarecido, la Guardia Civil que vigila el campo teme que ocurra algo y el nuevo notario Luis de Aracil (Alfredo Mayo), de ideas comunistas, debe detener a unos campesinos que quieren ocupar las tierras del marques. Tras el alzamiento del 18 de julio, los campesinos cercan a la guardia civil, con el capitán Cortés (Tomás Blanco) al mando, en un santuario próximo, dedicado a Santa María de la Cabeza. Luis de Aracil conduce a Marisa hasta el santuario, defendido por los partidarios del alzamiento, donde piensa que estará más segura. Cuando iba a regresar con los suyos, una bala hirió a Luis, debiendo restablecerse entre los que teóricamente eran sus enemigos. La atracción que la enfermera Carmela (Mary Lamar) siente por él, se desvía hacía el médico Liérgana (Carlos Muñoz), mientras que Luis está cada vez más enamorado de Marisa. Su amor y el contacto con el heroísmo de los sitiados le hace desistir de escapar, decidiendo quedarse con los sitiados y acatar con ellos la consigna: el santuario no se rinde. Cuando, agotadas las posibilidades de resistencia, los atacantes se adueñan de la posición, Marisa sufre una depresión que le provoca un fuerte ataque de amnesia, mientras Aracil consigue escapar. Terminada la guerra y finalizada su convalecencia, Marisa intenta revivir aquellos tiempos en el santuario. Allí espera Luis.

    Comentario

    El director Arturo Ruiz Castillo, inspirado por la producción italiana Sin novedad en el Alcázar, que había dirigido Augusto Genina en 1940, recrea otro hecho de la guerra civil española, el asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza donde un grupo de guardias civiles sublevados el 18 de julio de 1936, buscan refugio de las iras campesinas. Narrada con forma de flash back, la primera parte del filme sigue un cierto tono realista para resaltar el heroísmo de los sitiados en la segunda mitad.