Titulo original: The pianist
Año: 2002
País: Francia – Gran Bretaña
Duración: 150 min.
Dirección: Roman Polanski
Guión: Ronald Harwood, basado en el libro autobiográfico de Wladyslaw Szpilman.
Música:
Wojciech Kilar.
Temas musicales: "Nocturno en C# Menor, Posthumous, Grande Polonaise Brillante, Op. 22", de Frédéric Chopin; "Allegro Molto, y Ballad No. 1 in G Minor, Op. 23", de Frédéric Chopin; "Sonata No. 14 in C# Minor, Op. 27/2, Mondscheinsonate", de Ludwig van Beethoven; "Suite No. 1 BWV 1007 for Solo Cello", de Johann Sebastian Bach, interpretado por Jerzy Wolochowicz; "Tantz, Tantz Yidelekh", interpretado por The Burning Bush; "Umowilem sie z nia na dziewiata"; y "Marsz Strzelcow".
Intérpretes
Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Frank Finlay, Maureen Lipman, Emilia Fox, Ed Stoppard, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer, Michal Zebrowski, Wanja Mues, Richard Ridings, Nomi Sharron, Anthony Milner, Lucy Skeaping, Roddy Skeaping, Ben Harlan, Thomas Lawinky, Joachim Paul Assböck, Roy Smiles, Paul Bradley, Daniel Caltagirone y Andrzej Blumenfeld.
Premios
Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Oscar al Mejor Director, al Mejor Actor (Adrien Brody) y al Mejor Guión Adaptado. Nominada al Oscar a la Mejor Película, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Montaje.
Nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Dramática y al Mejor Actor Dramático (Adrien Brody)
Premio BAFTA de la Academia de Cine Británico a la Mejor Película y al Mejor Director. Nominada al BAFTA a la Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Actor Protagonista (Adrien Brody), Mejor Guión Adaptado y Mejor Sonido.
Premio César de la Academia de Cine Francés a la Mejor Película, Mejor Actor (Adrien Brody), Mejor Fotografía, Mejor Director, Mejor Música, Mejores Decorados y Mejor Sonido. Nominada al César al Mejor Vestuario, Mejor Montaje y Mejor Guión.
Premio David di Donatello de la Academia de Cine Italiano a la Mejor Película Extranjera.
Premio Europeo del Cine a la Mejor Fotografía. Nominada al Premio a la Mejor Película, al Mejor Director y al Premio del Público al Mejor Actor (Adrien Brody)
Premio Goya a la Mejor Película Europea.
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Película Extranjera.
Sinopsis
Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra ellos. Obligado a vivir en el corazón del ghetto de Varsovia, comparte el sufrimiento, la humillación y los esfuerzos. Tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración. Szpilman consigue escapar y se esconde en las ruinas de la capital, donde un oficial alemán, el capitán Wilm Hosenfeld (Thomas Kretschmann) acude en su ayuda y le ayuda a sobrevivir.
Comentario
La película más personal de Roman Polanski (su madre y su hermana fueron encerradas en el campo de concentración de Auschwitz, donde murió la primera, su padre en Matthausen, y él mismo sobrevivió al bombardeo de Varsovia), sobre un judio que busca como sobrevivir en la Polonia ocupada por los nazis. El personaje real en el que se inspira el filme, Wladyslaw Szpilman, falleció a los 89 años en Paris, el 6 de julio de 2000, conociendo algunos de los pormenores de la película. En 1946 publicó sus memorias, El pianista del gueto de Varsovia, que, curiosamente, fueron censuradas por las autoridades polacas comunistas. Entre los numerosos premios obtenidos por todo el mundo, esta película consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2002.