Titulo original: Hafners paradies
Año: 2007
País: Austria - España
Duración: 74 min.
Dirección: Günter Schwaiger
Guión: Günter Schwaiger
Música:
Ulrich Fussenegger, Bernhard Lang y Ernesto Molinari.
Intérpretes
Paul Hafner y Gerd Honsik
Premios
Premio de la Sección Tiempo de historia de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
Sinopsis
A primera vista, la película parece una semblanza amable de Paul Hafner: un hombre de ochenta y cuatro años que lleva más de cincuenta viviendo en España. Pero la imagen de este anciano inofensivo y dócil que, como tantos otros alemanes, parece haber encontrado un paraíso en España, no tarda en desintegrarse. Al igual que otros representantes del partido Nacionalsocialista, el ex oficial de las SS Hafner encontró refugio en la España de Franco. En él no se aprecia consciencia ni mucho menos remordimiento alguno por los males del pasado. Sigue alzando el brazo con orgullo para hacer el saludo nazi y niega la existencia del Holocausto.
Comentario
Un documental que triunfó en la sección Tiempo de historia del Festival de Cine de Valladolid. La película la dirige Günter Schwaiger, director austriaco nacido en1965 en Neumarkt (Salzburgo). Estudió Etnología y Arte Dramático en Viena. Desde comienzos de los años 90 trabaja en Madrid como director de cine y teatro. En 2005 rodó con Hermann Peseckas el documental “Der Mord von Santa-Cruz”, que relataba el descubrimiento y exhumación en un pueblo de España de seis víctimas de la represión franquista. Al año siguiente organizó, junto con Tom Lavin, la exposición Massengrab, que se ocupaba de la caída del régimen de Franco. Esta muestra se expuso en Madrid, Salzburgo y México. En 2005 recibió el Premio del Fondo Cultural de la Ciudad de Salzburgo.