EL MAESTRO JARDINERO (2022)

    863
    Titulo original: Master Gardener
    Año: 2022
    Fecha de estreno en España: 09-06-2023
    País: EE.UU.
    Duración: 111 min.
    Dirección: Paul Schrader
    Guión: Paul Schrader
    Música:

    Devonte Hynes.


    Intérpretes

    Joel Edgerton, Sigourney Weaver, Quintessa Swindell, Esai Morales, Eduardo Losan, Victoria Hill, Amy Le, Erika Ashley, Timothy McKinney, Jared Bankens, Matt Mercurio, Christian Freeman, Emily Russell, Jef Figallo, Sean Richmond, Monica R. Harris, Rick Cosnett, Bruce Mohat, Cade Burk, James Jones, Ja'Quan Monroe-Henderson, Eric Stratemeier, Strong Intentions, Kenneth Kynt Bryan, Samuel Ali, Jami Bolin, Scott Green, Colette Jeansonne, Suzette Lange y Connor Turley.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Venecia: Seleccionada en Sección Oficial fuera de concurso
    Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci): Película de clausura en Sección Oficial fuera de concurso.


    Sinopsis

    Narvel Roth (Joel Edgerton) es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill (Sigourney Weaver). Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya (Quintessa Swindell). Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado violento que también es una amenaza para todos.

    Comentario

    Extraordinaria película de Paul Schrader es uno de los grandes guionistas y directores del cine norteamericano. Perteneciente a la misma generación de Coppola o Scorsese, fue guionista de «Taxi Driver», y director de «Mishima», «Aflicción» o «El contador de cartas», Schrader es sobre todo un moralista, y en «El maestro jardinero», lo demuestra una vez más. La película es un nuevo análisis sobre la culpa y la redención a través del amor. Con ecos de cineastas como Robert Bresson, Yasuhiro Ozu o Carl Theodor Dreyer, referencias fundamentales para Schroeder, este cineasta muestra también su marcado carácter político,que no renuncia a bordar su historia con el tapiz de la actualidad, con el supremacismo blanco como telón de fondo, pero anteponiendo el drama individual, el tortuoso mundo interior de sus personajes, al contexto al que se sitúan.