Titulo original: El lugar sin límites
Año: 1978
País: México
Duración: 110 min.
Dirección: Arturo Ripstein
Guión: Arturo Ripstein, basado en la novela homónima de José Donoso.
Música:
Joaquín Gutiérrez Heras. Canciones interpretadas por Pepe Arévalo y sus mulatos, Hermanas Hernández, Hermanas Gómez, Celia Cruz, Sonora Santanera, Orquesta de Dámaso Pérez Prado y Los Churumbeles de España.
Intérpretes
Ana Martín, Roberto Cobo, Lucha Villa, Gonzalo Vega, Julián Pastor, Carmen Salinas, Fernando Soler, Blanca Torres, Emma Roldán, Hortensia Santoveña, Inés Murillo, Pepe Arévalo, Marta Aura, María Barber, Socorro de la Campa, José Antonio Estrada, Ana Iris, Cecilia Leger, Paco López, Rubén Monterrubio, Ramón Neves, Tere Olmedo, Nery Ruiz, Agustín Silva, César Sobrevals y María Clara Zurita.
Sinopsis
La Manuela (Roberto Cobo), un homosexual que vive en un burdel que está dirigido por su hija La Japonesita (Ana Martín), teme el regreso del joven Pancho (Gonzalo Vega), con quién tuvo un altercado, que regresa en un camión comprado por él con el dinero que le prestó don Alejo (Fernando Soler), cacique del lugar. La acción retrocede al tiempo en que La Japonesa (Lucha Villa), madre de La Japonesita, concibió a ésta para ganar una apuesta de don Alejo: Al final de una fiesta en la que La Manuela bailó disfrazada de mujer, La Japonesa logró que el homosexual copulase con ella. La acción regresa al presente donde, tras pagar su deuda a don Alejo, Pancho va con su cuñado Octavio (Julián Pastor) al burdel de La Japonesita. Desde el gallinero donde se esconde, La Manuela ve como su hija es maltratada por Pancho. Esto le da el valor de aparecer vestido de andaluza y bailar ante Pancho La leyenda del beso. En su actuación, La Manuela hace que Pancho baile con él y lo bese. Octavio ve eso y se lo reprocha a su cuñado. Furioso por haber sido sorprendido, Pancho persigue por la calle, junto a Octavio a La Manuela y ambos hombres acaban matando a golpes al homosexual.
Comentario
Arturo Ripstein adapta la famosa novela de José Donoso obteniendo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. Un profundo drama de reminiscencias buñuelianas (algo siempre presente en el cine de Ripstein), que aquí cuenta con la interpretación de dos de los actores más significativos de la etapa mexicana de Luis Buñuel: Roberto Cobo, que fue el protagonista de Los olvidados, y Fernando Soler (El gran calavera, Don Quintín el amargao)