EL LIBRO NEGRO

    64
    Titulo original: Zwartboek / Black book
    Año: 2006
    País: Holanda - Bélgica - Gran Bretaña - Alemania
    Duración: 145 min.
    Dirección: Paul Verhoeven
    Guión: Gerard Soeteman y Paul Verhoeven, basado en un argumento de Gerard Soeteman
    Música: Anne Dudley. Temas musicales: "Ich bin die fesche Lola", interpretado por Carice van Houten; "Als Op Het Leidseplein De Lichtjes Weer Eens Branden Gaan", interpretado por Willy Walden; "Scheepke Onder Jezus Hoede"; "Divertimento in D Major", de Wolfgang Amadeus Mozart; "Haoto Shelanu"; "Grenadiersmars", interpretado por Fanfare "Metro"; "Ja Das ist Meine Melodie", interpretado por Carice van Houten; "In the Mood", interpretado por Joe Loss & His Orchestra; "Red Sails in the Sunset", interpretado por Al Bowlly; "Ich Tanze mit Dir in den Himmel Hinein", interpretado por Carice van Houten y Waldemar Kobus; "Happy Days Are Here Again", interpretado por Theo Maassen, Tjebbo Gerritsma y Wimie Wilhelm; "A Hundred Years from Today", interpretado por Carice van Houten; y "Ouwe Taaje".

    Intérpretes

    Carice van Houten, Sebastian Koch, Thom Hoffman, Halina Reijn, Waldemar, Kobus, Derek de Lint, Christian Berkel, Dolf de Vries, Peter Blok, Michiel Huisman, Ronald Armbrust, Frank Lammers, Matthias Schoenaerts, Johnny de Mol, Xander Straat, Diana Dobbelman, Rixt Leddy, Lidewij Mahler, Pieter Tiddens, Gijs Naber, Dirk Zeelenberg, Michiel de Jong, Jobst Schnibbe, Boris Saran, Jack Vecht, Jacqueline Blom, Seth Kamphuijs, Herman Boerman, Skip Goeree, Bert Luppes, Marisa van Eyle, Heleen Mineur, Bas van der Horst, Foeke Kolff, Merel van Houts, Charlotte Rinnooy Kan, Maaike Kempeneers, Janni Goslinga, Wimie Wilhelm, Theo Maassen, Tjebbo Gerritsma, Timothy Deenihan, Nolan Hemmings, Garrick Hagon, Ronald de Bruin, Menno van Beekum, Marcel Mutsers, Hugo Metsers, Rian Gerritsen, Susan Visser, Maiko Kemper, Carsten Sasse, Liza de Weerd, Willem de Wolf, Oded Menashe, Roni Yedid, Tomer Agami y Gabriela Lewis.

    Premios

    Presentada en la Sección Premiere del Festival de Sitges. Nominada al Premio Bafta de la Academia de Cine Británico a la Mejor Película en lengua no inglesa. Nominada a los Premios Europeos del Cine a la Mejor Actriz (Carice van Houten) Premio del Cine Joven en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

    Sinopsis

    Al final de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, cuando el escondrijo de Rachel Steinn (Carice van Houten), una bella cantante judía, queda destruido por una bomba fortuita, decide atravesar el parque natural de Biesbosch junto a un grupo de otros judíos hacia los ya liberados Países Bajos meridionales. Sin embargo, su barca resulta interceptada por una patrulla alemana y todos los que van en ella son masacrados. Sólo Rachel logra sobrevivir. La joven se une a la resistencia y bajo el seudónimo Ellis de Vries logra entablar amistad con Ludwig Müntze (Sebastian Koch), un oficial alemán de la SD. El militar siente atracción hacia la joven y le ofrece trabajo. Entretanto, la resistencia concibe un plan para liberar un grupo de combatientes de sus filas que ha sido capturado, y para ello cuenta con la ayuda de Ellis. El plan falla estrepitosamente porque ha habido traición. Tanto los resistentes como los alemanes culpan a la joven quien se oculta una vez más con Müntze a cuestas. Juntos, deciden esperar el fin de la guerra. La liberación no le aporta a Ellis ninguna libertad; ni siquiera cuando logra demostrar quién ha sido el auténtico traidor. ‘En cierto modo, cada superviviente es culpable

    Comentario

    Un thriller bélico de acción, con intriga, espionaje y crímenes en la Holanda ocupada por los nazis, que se inspira en hechos reales, con el que el director Paul Verhoeven (“Robocop”, “Instinto básico”, “Desafío total”, “Las brigadas del espacio”), regresó a su Holanda natal tras haber triunfado en Hollywood. Un trabajo brillante y muy entretenido en el que no caben los buenos absolutos ni los malos despreciables. Todo es ambiguo en esta historia de una cantante judía que se unirá a la resistencia holandesa, que le ordena que seduzca al jefe de la Gestapo en La Haya, un hombre no tan malvado como parece, del que se enamora. A la vez, algunos miembros de la resistencia no se mueven por ideales altruistas, sino que tienen puesto el ojo en las riquezas de los judíos que son asesinados. Excelente trabajo interpretativo de la holandesa Carice van Houten.