EL JOVEN LINCOLN (1939)

    777
    Titulo original: Young Mr. Lincoln
    Año: 1939
    País: EE.UU.
    Duración: 95 min.
    Dirección: John Ford
    Guión: Lamar Trotti
    Música:

    Alfred Newman.
    Temas musicales: «The Battle Cry of Freedom»; «Yankee Doodle»; «Turkey in the Straw»; «The Dew Is On The Blossom»; y «Battle Hymn of the Republic».


    Intérpretes

    Henry Fonda, Alice Brady, Marjorie Weaver, Arleen Whelan, Eddie Collins, Pauline Moore, Richard Cromwell, Donald Meek, Eddie Quillan, Spencer Charters, Ward Bond, Dorris Bowdon, Ernie Adams, Sam Ash, Arthur Aylesworth, Virginia Brissac, Paul E. Burns, George Chandler, Cliff Clark, Tex Cooper, Jane Crowley, Frank Dae, Francis Ford, Harold Goodwin, Jesse Graves, Charles Halton, Herbert Heywood, Robert Homans, Dickie Jones, Tiny Jones, Jack Kelly, Jack Kenny, Fred Kohler Jr., Kay Linaker, Robert Lowery, Jim Mason, Louis Mason, Edwin Maxwell, Sylvia McClure, Merrill McCormick, Philo McCullough, Ivor McFadden, Tom McGuire, Robert Milasch, Dave Morris, Frank Orth, Jack Pennick, Steven Randall, Scott Seaton, Robert Shaw, Russell Simpson, Leslie Sketchle, Milburn Stone, Charles Tannen, Harry Tenbrook, Harry Tyler, Dorothy Vaughan, Eleanore Vogel, Billy Watson y Delmar Watson.

    Premios

    Premios Oscar: Nominado al Oscar al Mejor Guion Original.


    Sinopsis

    En 1832, una familia que viaja a través de New Salem, Illinois, en su carromato, necesita comestibles de la tienda de Lincoln (Henry Fonda), y lo único de valor que tienen para intercambiar es un barril de libros antiguos, incluido un libro de leyes, «Blackstone’s Commentaries». Después de leer detenidamente el libro, Lincoln opta por la ley después de recibir el apoyo de su primer y desafortunado amor, Ann Rutledge (Pauline Moore), que muere pronto. Demasiado pobre para tener incluso un caballo, llega a Springfield, Illinois, en una mula y pronto establece una práctica legal en 1837 con su amigo John Stuart (Edwin Maxwell). Después de un estridente Día de la Independencia que duró todo el día de celebración, un hombre muere después de sacar un arma en una pelea. Los acusados ​​son dos hermanos, Matt (Richard Cromwell) y Adam Clay (Eddie Quillan), casi niños. Lincoln evita el linchamiento de los acusados ​​en la cárcel avergonzando a la multitud borracha y enojada. También lo convence de que realmente necesita a los clientes para su primer caso real. Admirando su coraje, Mary Todd (Marjorie Weaver) invita a Lincoln a la velada de su hermana. A pesar de ser cortejada agresivamente por el muy pulido Stephen Douglas (Milburn Stone), Mary está interesada en Lincoln. Ella asiste fielmente al juicio de los Clay, se sienta en la primera fila y escucha atentamente. La madre de los acusados, Abigail Clay (Alice Brady), quien presenció el final de la pelea, y Lincoln son presionados por el fiscal (Donald Meek) para salvar a uno de los hermanos a expensas de la condena del otro. Sin embargo, el testigo clave del crimen, J. Palmer Cass (Ward Bond), es un amigo de la víctima que asegura haber visto el asesinato a una distancia de unos 100 metros bajo la luz de la luna. Sin embargo, Lincoln persiste y es capaz, usando un almanaque, de demostrar que en la noche en cuestión, la luna se había puesto antes de la hora de la muerte. Luego lleva a Cass a confesar que en realidad había apuñalado a su amigo.

    Comentario

    Dramatización de la juventud del presidente estadounidense Abraham Lincoln, cuando era un joven abogado enfrentándose a su caso más dificil hasta el momento. Son muchas las palabras es(Richard Cromwell)critas sobre "El Joven Lincoln", una de las películas más relevantes de la extensa y formidable filmografía de John Ford. Sin embargo, pocas veces se ha hablado de ella con la pasión y certeza con que lo hace, en un texto publicado en 1960, el cineasta soviético Sergei Eisenstein: “Imaginemos que un hada buena y ociosa me dijese: “Como ahora no tengo nada mejor que hacer, ¿querrías que con un golpe de varita mágica te concediese un deseo, Sergei Mihailovich? ¿Hay alguna película americana de la que te gustaría ser autor?” No solamente no dudaría en aceptar la oferta, sino que nombraría inmediatamente la película que desearía haber hecho. Sería "El Joven Lincoln" dirigida por John Ford”. Hay películas más profundas y más efectivas. Hay películas que ofrecen más entretenimiento y más encanto. El mismo Ford ha hecho películas más extraordinarias que esta: "El delator", "La diligencia" o y "Las uvas de la ira". El Joven Lincoln ni siquiera consiguió ningún Oscar, esos premios que la Academia de Hollywood entrega cada año a sus mejores películas. Sin embargo, de todas las películas americanas hechas a día de hoy, esta es la película que desearía haber dirigido mucho más que ninguna otra. Pero ¿qué tiene esta película para gustarme tanto? La cualidad más admirable a la que una obra de arte puede aspirar: una auténtica y sorprendente armonía, tanto en las diferentes partes que la componen, como en el conjunto de la obra”. Así, siguiendo las palabras de Eisenstein, será sobre esta sorprendente armonía sobre la que se construye una historia fascinante y hermosa que trasciende los límites de su relato, dando lugar a una película que únicamente es posible, tal vez, como diría Llatzer Moix, porque Ford es el cine y sin el cine no existe Ford.